AutorRomana

Dormir en los fiordos noruegos

Puedes dormir en los fiordos noruegos con tu autocaravana o furgoneta camper. Los fiordos noruegos más impresionantes y bonitos los encontraréis en la región occidental de Noruega (Sognefjorden y Geirangerfjorden), pero también hay fiordos en el norte con mucho encanto. Sobre todo en otoño, cuando los árboles cambian sus colores y provocan un contraste espectacular con el agua de
color azul oscuro.

La mayoría de los turistas visitan los fiordos noruegos en verano, pero si supieran lo bonito que está el paisaje en el otoño, se animarían a venir en esta época del año. En septiembre todavía se puede encontrar servicios para autocaravanas gratuitos, también baños abiertos en las áreas
de descanso y áreas de servicio. Sin embargo, el clima ya no es tan estable y agradable como en verano. Las temperaturas diarias a mediados de septiembre en el norte de Noruega rondan a los 7 grados, así que no olvides llevar una buena chaqueta para el viaje.

En el norte de Noruega encontrarás muchos lugares bonitos para pernoctar en las áreas de descanso que hay por la carretera. Para nosotros lo mejor de viajar en autocaravana por Noruega es que puedes relajarte, disfrutar del silencio y disfrutar del paisaje nórdico. Nosotros hemos pasado una noche muy tranquilla al lado del fiordo, en el municipio de Sør-Varanger. No hay nada como disfrutar de un café por la mañana con vistas al fiordo y la naturaleza otoñal.

Crucero barato por el Mediterráneo

Un Crucero por el Mediterráneo es una buena idea si quieres relajarte y hacer turismo con poco dinero; navegando por el mar, realizando actividades lúdicas, divirtiéndote y visitando maravillosos destinos, es un turismo barato que puede provocarte adicción. Te lo está diciendo alguien que era muy reacia a viajar en crucero. Pensé que navegar en barco sería muy aburrido y que me pasaría las horas mirando al mar.

Una de las mayores ventajas que tiene viajar en un crucero es que el precio se adapta a una gran cantidad de presupuestos. Es decir, puedes gastar más o menos lo que quieras. Desde un presupuesto mínimo bastante reducido, hasta donde quieras y/o puedas. En los cruceros encontrarás muchas opciones y servicios extras, los cuales te pueden ofrecer más confort mejorar tu experiencia, pero como te decía, es extra y no estás obligado a pagar por ellos, de modo que puedes hacer más barato tu crucero 🙂 .

«Un crucero se adapta a tú presupuesto y gastarás más o menos lo que quieras. Puedes encontrar cruceros de una semana con TODO lo necesario incluido, y gastar desde solo 300 euros o menos!«

728x90_Cruceros_AlwaysOn

Tal vez hay gente que se sorprenda y pregunte: ¿Cómo puede ser tan barato un crucero? ¿Dónde está la «trampa»?
En realidad no existe ninguna trampa ni cartón y, el motivo del precio tan barato es muy sencillo. Las compañías de cruceros hacen los cálculos, teniendo en cuenta los gastos y los ingresos. Es importante para las navieras (y para cualquier negocio) tener un balance de cuentas positivo y obtener beneficio, evidentemente. De modo que, una de las cifras que las compañías tienen en cuenta es: el gasto medio por tripulante o turista. Ese dato es muy relevante para la compañía, puesto que hay turistas que gastan más y turistas que gastan menos. De modo que los turistas que gastan menos se benefician de los turistas que gastan más. Sería como una especie de «economía colaborativa» 🙂 .

crucero barato Mediterraneo
Barco de crucero Costa Pacífica

Nuestra primera experiencia en un barco de crucero

Este es el primer crucero que hemos probado y la experiencia ha superado con creces mis expectativas. Tal vez tú también dudas y piensas si un crucero es para ti o no. Yo te voy a contar mi experiencia a bordo del crucero y tal vez después tengas una idea más clara. Si tuviera que resumir mi experiencia en una frase, diría; un crucero es cómo una burbuja de realidad paralela, donde es fácil entrar, pero difícil de salir y regresar a la rutina diaria. Quizás suena muy idílico, pero así es como yo lo he vivido. Actualmente existe un gran número de compañías, siendo la competencia entre ellas muy grande y eso se traduce en una gran calidad del servicios a precios más que razonables.

Hemos embarcado en el puerto de Barcelona, a bordo del crucero costa pacífica. Nosotros hemos viajado de muchas formas diferentes durante los últimos 10 años y, podemos comparar objetivamente que esta forma de viajar se puede adaptar a un gran número de turistas.

¿Por qué pienso que te gustará viajar en crucero?

  1. Porque en el crucero siempre hay una actividad donde distraerte, tanto de día como de noche: gimnasio, jacuzzi, centro de Spa, casino, salón de baile, restaurante, peluquería, salón de belleza, etc.
  2. Comida de buena calidad y variada. También tienes comida vegetariana y vegana.
  3. El personal es muy amable y servicial. Las propinas son opcionales, pero te recomendamos ser generoso si te sientes satisfecho con el servicio.
  4. Si viajas en familia y con niños tendrás servicios de animación y jardines de infancia donde hay personal cualificado que cuidaran de ellos. Seguro que los niños vivirán una experiencia que recordarán para siempre.
  5. Si no eres del tipo de persona que te gusta preparar el itinerario de
    los viajes, puedes contratar una excursión que el crucero ofrece cada vez que se detiene en un puerto. Las excursiones son opcionales, de modo que al llegar al puerto puedes organizarte tú mismo la actividad para visitar el lugar. Recuerda ser puntual y regresar al crucero antes de la hora de partida!

¿Cómo conseguir un crucero barato por el Mediterráneo?

  • Busca y contrata el crucero anticipadamente
  • Elige el camarote más barato. Normalmente los camarotes interiores son los más baratos. Pasarás la mayor parte del tiempo en cualquier lugar del barco menos en el camarote y seguramente irás solo a dormir ya que hay tanta diversión en el barco que no te la querrás perder.
  • Contrata a través de una central de reservas donde puedes tener una visión general para comparar precios y encontrar ofertas. Para nosotros las mejores son: Logitravel y TodoCruceros.
  • Organiza tu mismo las excursiones. Cada vez que el barco atraca en un puerto tienes la oportunidad de hacer una visita en la zona próxima al puerto.

¿Vale la pena contratar las excursiones del crucero ?

Probablemente las excursiones que ofrece el crucero te pueden parecer caras. Nosotros recomendamos no contratarlas si quieres que tu crucero te salga barato, pero hay que evaluar cada caso de forma independiente. Si tu presupuesto lo permite, es una opción interesante ya que tiene muchas ventajas, independientemente del coste, como por ejemplo:

  • Tendrás un medio de transporte que te llevará desde el barco y te volverá a traer al barco (sin riesgo de llegar tarde al embarque de nuevo)
  • Un guía te acompañará durante el recorrido que te irá dando explicaciones y también responderá a tus preguntas.
  • Si surge cualquier problema y/o contratiempo, ellos mismos se comunicarán con el centro de control del barco para resolverlo y que puedas embarcar de nuevo.
  • No tendrás que dedicar tiempo en organizar las actividades cada vez que llegues a un puerto. Ten en cuenta que organizarte tú mismo te llevará tiempo y también necesitarás disponer de internet en el barco. Por eso, tienes que considerar si vale la pena, sobre todo si tienes que comprar los paquetes de datos de acceso a Internet, ya que normalmente son bastante caros.
  • Ten en cuenta que debido al clima o alguna otra eventualidad tal vez no se pueda desarrollar la actividad, en ese caso el barco te devolverá el dinero.

Si los puntos anteriores crees que son motivos suficientes, entonces vale la pena contratar las excursiones y viajar con tranquilidad y sin sobresaltos.

¿Habéis participado en algún crucero? nos gustaría mucho que nos explicarais vuestra experiencia personal con este tipo de turismo y por dónde hicisteis el crucero 🙂

Cómo Encontrar Trabajo en Noruega

Probablemente estés leyendo esto porque te estás planteando trabajar en Noruega. Aquí te resumimos nuestra propia experiencia en la búsqueda de trabajo y cual es nuestra opinión personal. Nosotros te explicamos cómo encontrar trabajo en Noruega. Existen diferentes fórmulas y maneras de encontrar trabajo en Noruega, no hay una regla que funcione en todos los casos, pero te podemos explicar lo que a nosotros nos ha funcionado.

En primer lugar te puedo decir que si eres español, es probable que caigas simpático desde el principio (desde que reciben tu currículum), porque España es la principal destinación turística para los noruegos y lo asocian con la diversión, sol, playa y vacaciones. Hasta ahí, aunque no lo es todo evidentemente, ya tienes algo ganado.

Si eres como yo (Romana) de Eslovaquia, un país de Europa Central, el tema se complica un poquito (para muchos Noruegos Eslovaquia es la Europa del Este). En este caso no saben muy bien ubicarte en la mapa y te asocian con Rusia – Bloque del Este / Bloque soviético, alcohol, cigarrillos, contrabando, economía inestable, etc. y ahí empiezo mal.

Trabajar en Noruega

¿Dónde encontrar ofertas de trabajo?

A continuación te dejamos algunos enlaces donde podrás encontrar muchas ofertas de trabajo en Noruega. Nosotros encontramos nuestro primer trabajo en el portal Eures, pero existen muchas más.

Tipos de Contratos laborales

Existen muchos tipos de contratos laborales, pero a grandes rasgos puedes encontrarte con dos tipos de contratos laborales en Noruega: salario fijo (Fastlønn) o salario por horas. Dependiendo del puesto de trabajo y de su naturaleza el empleador ofrecerá un tipo u otro. El salario fijo normalmente se aplica en puestos donde se trabaja por objetivos.

En la mayoría de los casos se trabaja por horas. Es muy probable que tus primeros contratos no sean de jornada completa, sino que trabajes algunos porcentajes: 50% (o media jornada), 60%, 80%… también es posible que tengas un contrato de «extra». Esto significa que trabajarás sólo las horas que te ofrezca la empresa, es decir, sin ninguna garantía mínima en la cantidad de horas mensuales.

Este tipo de contrato es muy habitual, por ejemplo en la hostelería, ya que la empresa tiene una gran libertad a la hora de emplear más o menos personal. En este caso, el empleador no tiene ninguna obligación de ofrecerte un mínimo de volumen de horas mensuales, con lo cual, un mes puedes llegar al 100% y otro mes tal vez tengas 20% o 30% de las horas, lo que significa que tu salario se puede reducir también sustancialmente.

En muchos casos la mejor opción es un contrato remunerado por horas y jornada completa (o 100%). El motivo es porque tu jornada nunca se verá reducida (y por consiguiente tu salario tampoco) ya que tendrás un volumen mínimo garantizado de horas mensual.

Por otra parte, el salario fijo o Fastlønn puede ser una opción muy atractiva, pero en este caso tienes que asegurarte de pactar algún tipo de compensación cuando superes un límite de horas mensuales. La empresa puede compensarte pagando las horas extras, o bien ofreciendo días libres.

En todo caso, si estás buscando tu primer trabajo en Noruega es recomendable empezar con cualquier tipo de contrato y tratar de obtener una buena carta de recomendación de tu empleador. En Noruega se valoran mucho las recomendaciones de otros empleadores. Esto te ayudará para conseguir otras ofertas de trabajo. Si no tienes una buena carta de recomendación las probabilidades de conseguir un trabajo se reducen bastante.

Te aconsejamos que te lo tomes con optimismo y paciencia en tu primer trabajo aunque no sea la profesión de tus sueños 🙂 . Te daré varios consejos para que puedas encontrar trabajo en Noruega. Por ejemplo algunas de las profesiones más buscadas en Noruega son: enfermeras y enfermeros, personal médico y cuidador de personas mayores (sykepleier, helsefagarbeider, hjelpepleier).

Un buen Currículum Vitae

Un buen currículum Vitae es fundamental. Te contaré mi experiencia y lo que a mi me ha funcionado. Nosotros hemos empezado a enviar currículums a discreción, aproximadamente 200 a diferentes puestos de trabajo. El primer error que he cometido es que casi todos los currículums los he mandado desde mi correo electrónico: con nombre y apellido que suena demasiado ruso 🙂 . Después hemos decidido mandar los currículums desde el correo electrónico de mi marido, y entonces funcionó mucho mejor.

No os desaniméis si recibís muy pocas respuestas después de enviar decenas de currículums ya que esto suele pasar. Normalmente solo van a responderte en dos casos: si tu perfil interesa o por cortesía. Por ese motivo, las probabilidades de recibir una respuesta se reducen mucho, a no ser que encajes muy bien en la oferta de trabajo.

Otro error que hemos cometido ha sido redactar un currículum «demasiado completo» y con mucha información. Es importante diseñar el currículum adaptado a la oferta de trabajo, omitiendo la información irrelevante. Al principio para mi fue muy frustrante que nadie estuviera curioso que entiendo como se comporta la partícula en el pozo de potencial infinito o la ecuación de Schrödinger. Con el tiempo he aceptado que la última persona que se interesó sobre mis conocimiento en ese terreno era el profesor de la universidad que me examinó.

Cómo redactar un buen currículum

Adapta el contenido de tú currículum al puesto de trabajo para el que estás enviando la solicitud – Si envías una solicitud para trabajar de camarero, al empleador no le interesa saber que tienes formación de mecánico de automóviles. Además, esa información te puede perjudicar ya que el empleador pensará que no vas a permanecer mucho tiempo. La empresa no le interesa destinar recursos a formar personal que permanece poco tiempo en la empresa.

Explica claramente que posición te interesa y por qué estás capacitado/a y cuales son tus experiencias en ese tipo de trabajo. Los currículums que se escriben del modo: puedo hacer de todo, aunque tienen muy buenas intenciones por parte del aspirante y buscan aumentar las probabilidades de obtener un puesto, estos currículums son los primeros que se descartan. Un currículum es tu carta de presentación y tiene que causar buena impresión, de ellos depende que te valores o no para el puesto de trabajo.

¿No hablas Noruego?

Si tienes un nivel más o menos fluido en inglés, puedes encontrar trabajo en Noruega. Si hablas noruego entonces se te abrirá un abanico de posibilidades mucho más amplio y las probabilidades de encontrar un trabajo son mucho más altas, pero es cierto que puedes encontrar trabajo si no hablas noruego. No es fácil pero tampoco imposible. Tienes que tener paciencia y tratar de no perder la motivación. Si no hablas noruego a casi nadie le interesa que tengas estudios universitarios, grados o masters, excepto para los trabajos cualificados.

Ofertas de Trabajo sin hablar Noruego

  • Trabajo en granjas, au-pair… en la página de Work Away encontrarás ese tipo de ofertas.
  • Si hablas idiomas como (español, inglés, francés, alemán etc. ) puedes encontrar trabajo de guía turístico
  • Trabajos de temporada en destinaciones turísticas como por ejemplo: Cabo Norte, Flåm, Voss…
  • Trabajar de cocinero
  • Puestos cualificados y trabajo de ingeniero (es necesario tener un nivel alto de inglés)

Los Motivos para vivir en Noruega

No quiero darte motivos para vivir o no vivir en Noruega, ya que estos es mejor que los encuentres y los valores tu mismo/a. Es importante que seas sincero/a contigo mismo/a, reflexiones y te respondas a varias preguntas. ¿Qué esperas encontrar fuera de tú país? En Noruega los salarios son más altos que en España, pero también se pagan muchos más impuestos y el nivel de vida también es más alto. Los salarios corresponden con el nivel de vida.

Es distinto venir aquí como turista y pasar 1 o 2 semanas disfrutando de la nieve, los fiordos noruegos, el sol de media noche o las auroras boreales. Y Otra cosa diferente es vivir cada día del año, donde la mayoría de los días llueve, nieva o hace frío. Además, en el norte de Noruega hay nieve durante casi 7 meses del año y durante 2 meses no sale el sol (Mørketid). Aquí te explicamos cómo es nuestra vida en el ártico.

Nuestras familias están lejos y no hay papa o mamá para darnos un táper o ayudarnos. En Noruega no tendrás la misma red de amistades, conocidos, médico o dentista que en tú país. En las oficinas te atenderán en noruego o inglés. Eres un extranjero y tienes que demostrar que tú vales y te va costar mucho más esfuerzo que en tu país de origen… además, van a pasar los años hasta que aprendas bien cómo funciona el país, sus reglas, el sistema y su lengua.

Si después de esto que te he explicado todavía quieres trabajar en Noruega, adelante, va a ser una gran experiencia en la vida y depende de cuanto estás dispuesto a sacrificar, puedes recibir mucho a cambio, sobre todo económicamente. Nosotros hemos tenido años buenos y años no tan buenos, pero nunca nos hemos arrepentido de la experiencia de vivir en Noruega.

Acampar en Noruega con Tienda

En Noruega la ley permite acampar en la mayor parte del territorio. Acampar en Noruega con tienda es una experiencia inolvidable. A nosotros siempre nos ha gustado acampar con tienda de campaña o carpa. En varias ocasiones hemos viajado a Noruega desde España, y cuando no teníamos autocaravana siempre acampábamos con la tienda al lado del coche. Cada vez que hemos tenido la oportunidad no lo hemos dudado para tirarnos al campo, camping, playa o donde fuera. Con el tiempo, los lugares donde hemos acampado han empezado a ser cada vez más extremos, y no era precisamente por deseo.

Acampar en el Ártico

En el Ártico nuestra perspectiva sobre las acampadas con tienda de campaña han cambiado. También cambió la razón principal por la que empezamos a acampar en el Ártico. Durante varios años hemos circulado de norte a sur y viceversa, entre España a Noruega y entre Eslovaquia a Noruega. Solíamos viajar a Noruega en abril y a mediados de octubre. En esas fechas las temperaturas en Noruega son bastante bajas, así que teníamos que prepararnos para el frío, con buena ropa y sacos de dormir. No estábamos acostumbrado a conducir con nieve y eso era algo que siempre nos estresaba.

Acampar en Noruega

Hemos aprendido a estar preparados para los viajes en el norte de Noruega y a dormir en la tienda de campaña a pesar de las bajas temperaturas. Tenemos buenos sacos de dormir preparados para las bajas temperaturas. A pesar de estar preparados, por las mañanas nos despertábamos con el frío en los pies y la nariz helada. Un día la temperatura por la noche ha bajado hasta los 10 grados bajo cero, esto era por el Norte de Suecia, cerca de la
ciudad de Kiruna. Aunque he dormido con: gorro, guantes, suéter o jersey noruego y chaqueta, he pasado mucho frío.

Nuestras acampadas antes

Hubo un antes y un después en nuestras acampadas al aire libre. Antes eran con sol, playa, buen tiempo y la brisa cálida acariciando nuestra piel. Después de ir a la discoteca en algún camping de playa nos íbamos a dormir escuchando el murmullo del mar…y por la mañana cuando abrían el chiringuito no bebíamos unas cervezas mientras tomábamos el sol: esto era la pura vida! La vida nos trató bien! 🙂
Sí, así han sido nuestras experiencias de acampar en sur de Europa antes de empezar a viajar y vivir en el ártico.


Por qué hemos dormido en la tienda de campaña en lugar de buscar algo normal a través de Booking o Airbnb? A pesar de los inconvenientes de dormir en la tienda, este estilo de viaje nos aportó algo (además de ahorrar dinero), nos dio una gran dosis de libertad y buenas aventuras.

Un día hemos viajado tres personas; Pablo, mi hermano Ádrian y yo. Era la primera vez que mi hermano viajaba a Noruega y este estilo de viaje ha sido para el un mundo desconocido. Durante todo el camino como hermana mayor y mala le estaba contando las historias sobre enormes alces esperándonos en todas partes, manadas de renos pastando alrededor de nuestra tienda, y sobre osos pardos buscando la comida en nuestra carpa. Tanto me metí en mis historias que al final no podíamos dormir porque estuvimos todos muy asustados de cualquier ruido.

Acampando en el Círculo Polar Ártico

Llegamos al Círculo Polar Ártico por la noche. Acampamos allí en la oscuridad, al lado de un bosque y quien tiene experiencia, sabe que el bosque por la noche no parece lo mismo que durante el día… 🙂 la oscuridad y los sonidos hacen volar la imaginación. Nos despertamos por la mañana y nos reímos de toda la situación. También nos hemos resfriado. En el Circulo Polar Ártico por las noches suele hacer bastante frío 🙂 -5ºC es lo que puedes esperar cuando acampas como nosotros, en el mes de abril.

Minimalismo y libertad financiera para viajar más

El minimalismo y la libertad financiera tienen mucho que ver, para mi son dos conceptos que van de la mano por una razón muy sencilla; si no eres mínimamente minimalista es imposible conseguir la libertad financiera, y te explicaré por qué. El dinero SIEMPRE se agota, ya que es un elemento finito. De modo que, la mayoría de la gente podría gastar mucho más de lo que gana. Por ese motivo, si no conseguimos o no sabemos cómo gestionarlo para equilibrar la balanza, entonces siempre estaremos en déficit negativo.

Muchas veces las personas que consiguen la libertad financiera también han practicado y/o practican el minimalismo. Desde que era pequeño escuchaba una frase que decía: no es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita. Antes no era capaz de entender eso, incluso pensaba que esa frase la repetía personas que le gustaría tener más dinero pero se querían conformar, como dice el dicho: «Mal de muchos, consuelo de tontos» – intentaba entender el dicho aplicando la lógica; solo hay que ver la lista de la revista Forbes, es más rico quien más tiene y punto. Esa frase no se puede entender aplicando el sentido literal. Con el paso del tiempo he llegado a entender la esencia de esa idea y pienso que tiene mucho sentido.

Gastar menos dinero

En los países desarrollados vivimos de una manera muy consumista; compramos mucho más de lo que realmente necesitamos y después estás cosas no las hacemos servir y las abandonamos, las tiramos a la basura o en el mejor de los casos las reciclamos. Cuando se nos rompe algún electrodoméstico, mueble, ropa, zapatos, juguetes – no lo reparamos, todo acaba en la basura y compramos cosas nuevas.

He reflexionado sobre el tiempo que vendo para comprar algunas cosas que ya no me hace falta o que he tirado a la basura. Si lo hubiera pensado antes, probablemente no hubiera comprado alguno de esos artículos como: teléfono nuevo (aunque el viejo todavía funcionaba bien), un bolso o no hubiera comprado otra camiseta para meterla en mi armario. En realidad, muchas cosas que compramos no lo hacemos para nosotros mismos, sino para llamar la atención de los demás, competir y mostrar nuestro poder adquisitivo o estatus.

Vivimos en un momento en que los recursos naturales están sobre explotados y no es sostenible a largo plazo. Es una época muy consumista y aunque tenemos muchas más cosas que antes, muchas veces seguimos buscando algo que nos falta. Es una época en la que estamos acostumbrados a cambiar todo lo que no nos funciona, incluso las relaciones, en lugar de arreglarlas y buscar dentro de nosotros lo que realmente nos hace feliz o nos falta. Dejamos que nuestros problemas nos persigan en lugar de tratar de resolverlos, sin buscar culpables o excusas. Pienso que nunca antes la sociedad ha tenido tanto empoderamiento como ahora y un abanico tan amplio de posibilidades para cambiar el rumbo de nuestro destino.

Prueba el Minimalismo

Ser minimalista no significa vivir en una tienda de campaña o carpa y comer latas de sardinas cada día. Ser minimalista significa cambiar nuestros hábitos de consumo o evitar las compras impulsivas. El minimalismo es un estilo de vida y también una ideología. Hay gente que lo llamaría simplemente: ser tacaño. Pero pienso que eso es algo diferente y daría para un tema a parte. Ser minimalista es simplificar y tener aquello que realmente necesitas. El proceso de cambio para ser una persona minimalista puede ser largo y difícil, pero vale la pena.

Una vez logras adoptar el hábito es difícil volver a consumir en exceso de nuevo. Tener una actitud minimalista es bueno para la mente y la economía 🙂 además, si en tu trabajo te pagan por horas, tal vez puedas dedicar menos tiempo. En la escuela nadie nos habló sobre el minimalismo…La sociedad no está preparada para ser minimalista, todo lo contrario. Si todos empezáramos a ser minimalistas, esto provocaría una recesión económica, y el sistema no puede permitirlo.

¿Sabías que… ?

Según la ONU, la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta: produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y transportes marítimos internacionales juntos. Por favor, piensa en esto cuando vayas a comprar un artículo de ropa que realmente no necesitas o que terminará siempre dentro del armario. Opta por la moda ecológica: «slow fashion«. Deja de comprar la ropa que el año que viene no usaras más al dejar de estar de moda: fast fashion. Esto no significa que vas a parecer un vagabundo, pero empezarás a ser consciente cada vez que compres ropa.

Ventajas del minimalismo

Ser minimalista es ecológico y económico. Verás que empiezas a tener tiempo para cosas importantes; tu familia y amigos. Siendo minimalista tal vez pierdas algunos amigos, sobre todo los que competían contigo para ver quien tiene el mejor coche, los muebles más exclusivos, el mejor teléfono, el bolso más lujoso, etc. Tal vez hablen mal de ti, como si fueras un tacaño raro que no quiere gastar dinero, pero a ti no te va importar si estás seguro de las ventajas.

Aplica el minimalismo en todos los aspectos de la vida como: buscar vivienda, comprar un coche, muebles, etc… Practica el picnic cuando viajes. Aprovecha los jardines y parques públicos, especialmente cuando hace buen tiempo. Siendo minimalista te aportará a largo plazo la oportunidad de tomar buenas decisiones financieras para invertir tus ahorros.

Nosotros hemos sido casi siempre personas bastante minimalistas. Pero no en todo… cuando hicimos nuestro primer viaje a Noruega, el coche iba lleno hasta el límite. Queríamos estar preparados para cualquier cosa que pudiera pasar: lluvia, tormenta, chubascos, nieve y comida para sobrevivir 5 meses. Teníamos el maletero a tope y cuando queríamos sacar algo era todo un desafío.

En nuestro viaje en coche por Noruega fuimos acumulando de todo; cosas que nos gustaban, regalos que nos hacían, objetos que encontrábamos como por ejemplo: cuernos de reno (ningún turista se resistiría a llevarse esto). En el coche cada vez había menos espacio y no tenía sitio ni para sentarme. Aquel viaje me cambió para siempre y nunca más hemos cargado el coche de aquel modo. A partir de ese momento hemos decidido viajar solo con una maleta de cabina, incluso para los grandes viajes.

minimalismo
No es fácil ser minimalista

Otra circunstancia que nos ayudó a cambiar el modo de pensar es que en los últimos años nos hemos tenido que hacer varias mudanzas. Desde entonces tratamos de acumular lo menos posible y ser cada vez más pragmáticos. Ahora somos viajeros minimalistas y la sensación no tiene precio. Viajar con lo justo y lo necesario. Es un ejercicio que te acerca más a ti mismo, te permite ser como eres, a saber realmente lo que quieres, lo que necesitas y rechazar todo lo que te sobra. Es una liberación mental y un contacto profundo contigo mismo. No lo dudes y empieza a ser minimalista ahora mismo! 🙂

Envía y recibe dinero sin pagar comisiones

A veces nos preguntan como podemos enviar y recibir dinero cuando estamos viajando. Te vamos a contar cómo puedes enviar y recibir dinero sin pagar comisiones.

Nosotros utilizamos un sistema que se llama Transferwise y de momento es el sistema más barato que hemos encontrado para enviar y recibir dinero y evitar tener que pagar comisiones.

Con Transferwise puedes enviar y recibir dinero entre tus propias cuentas y también puedes enviar o recibir de otras cuentas aunque no seas el titular.

Es muy fácil de utilizar; simplemente indicas la cantidad que quieres enviar, eliges el tipo de moneda y el método de envío: Transferencia bancaria o tarjeta de crédito. Transferwise te permite hacer una transferencia utilizando tu propia tarjeta de crédito, de ese modo tu banco no te cobra comisiones!

Ahora Transferwise te permite enviar y recibir hasta 550 euros sin pagar comisiones si utilizas nuestra Invitación especial. Solo tienes que pinchar aquí y podrás utilizar Transferwise sin pagar comisiones!