AutorRomana y Pablo

RELOJ INTELIGENTE XIAOMI BAND 5

El reloj inteligente de Xiaomi Band 5 es uno de los relojes inteligentes más baratos del mercado. Es un reloj fácil de manejar y muy sencillo. Tiene un estilo muy elegante gracias a sus correas de colores intercambiables. Las funciones más destacadas del reloj son:

  • Frecuencia cardíaca (pulsómetro)
  • Calorías que has quemado
  • Contador de pasos
  • Monitoriza la calidad del sueño
  • Notificador de: llamadas y SMS
  • Se puede mojar y sumergirlo hasta 50 metros
Table could not be displayed.

La batería dura más de 5 días y lo podemos recargar con cualquier toma de USB. El reloj inteligente Xiaomi Band 5 es muy versátil y lo puedes utilizar a diario.

Comprar el reloj directamente en la tienda de Amazon.

Cosas que podrías necesitar en el Ártico

Hay cosas que puedes necesitar en el Ártico si te quedas a vivir temporalmente o durante un largo periodo. Especialmente durante los meses más fríos. A continuación te dejamos una lista que a nosotros nos ha resultado de mucha utilidad.

  1. Spark
Spark Noruega

Spark es un medio de transporte histórico y tradicional en Noruega, producido desde hace más de 200 años. Se utiliza para desplazarse sobre hielo y nieve compacta. Están hechos del mejor abedul negro con planeadores de buena calidad de acero. Los encontraréis disponible en 4 tamaños para: hombre, mujer, junior y niño. En Noruega el spark se usa para trasladarse más rápido por la ciudad o por el pueblo, también para facilitar las compras o para ir al trabajo.

No es raro ver a la gente mayor moviéndose sobre un spark a gran velocidad. Si quieres ver el spark «más grande del mundo» podéis encontrarlo al lado de la carretera 40v, justo debajo del centro de la ciudad noruega – Geilo. Un equipo hizo estos spark de 4.53metros de altura para celebrar un evento deportivo invernal.

  1. Suelas antideslizantes

Viviendo en el norte con muchos meses de nieve vas a necesitar las suelas antideslizantes con clavos para hielo o llamadas también las pinzas antideslizantes para zapatos. Las suelas antideslizantes son fáciles de poner o quitar y se ajustan de forma segura tanto a los zapatos como a las botas.

En las condiciones climáticas del ártico las suelas antideslizantes para zapatos son perfectas para hacer deportes de invierno y para caminar sobre hielo y nieve. Los nórdicos las llevan en todo tipo de zapatos – botas, zapatillas de deporte, zapatos casuales y de vestir. Aunque hace frío, la gente del norte está acostumbrada al aire fresco y estos zapatos son ideales para pescar en hielo, cazar, caminar, trotar, correr, quitar la nieve… El tamaño elástico es adecuado para hombres y mujeres. Las cubiertas de los zapatos se estiran fácilmente sobre los zapatos o botas, lo que hace que sea más fácil caminar sobre hielo o nieve resbaladiza.

  1. Lámpara de luz solar

La falta de la luz solar puede reducir los niveles de serotonina en el cerebro, lo que afecta su estado de ánimo general, así como los niveles de melatonina que pueden interrumpir los patrones de sueño. Para combatir la larga oscuridad la gente viviendo encima del circulo polar ártico usan una lámpara que simula la luz solar. El objetivo es mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía y la concentración. Los profesionales recomiendan una lámpara que tenga como mínimo 10.000 lux (lúmenes por metro cuadrado) de 8 a 12 pulgadas.

  1. Vitamina D y ácidos grasos Omega-3
Vitamina D Omega3

Para corregir la falta de sol se pueden tomar vitaminas, K2, D3 y ácidos grasos omega-3. Vitaminas D puedes obtener con una adecuada nutrición o tomarlos en forma de tabletas. Las estadísticas dicen que alrededor del 88% de la población mundial tiene deficiencia de vitamina D. Durante los inviernos interminables y oscuros podemos incluir en nuestra dieta mayor dosis de ácidos grasos omega-3. Omega-3 incluye ácido α-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) o el ácido docosahexaenoico (DHA). Los ácidos grasos omega-3 en nuestro cuerpo, salud y cerebro juegan un papel importante en la correcta formación de las membranas celulares y afectan muchos procesos metabólicos en nuestro organismo. Son ácidos grasos esenciales, lo que significa que nuestro cuerpo no puede producirlos. Por tanto, es importante asegurar su adecuada ingesta en la dieta, especialmente por sus efectos positivos sobre:

  • Nuestros vasos sanguíneos (reducen la probabilidad de formación de coágulos y tienen un efecto positivo en el flujo sanguíneo).
  • Mantener el nivel adecuado de colesterol (reducir el nivel de triacilgliceroles).
  • Función cerebral adecuada (mejora la concentración y la memoria, combate la depresión).
  • Retina del ojo (lucha contra la degeneración macular).
  • Corazón sano (ayuda a bajar la presión arterial y reduce el riesgo de infarto de miocardio).

Los ácidos omega 3 para niños se venden en tabletas y tienen un sabor de caramelo y la consistencia de las gomitas de oso.

ácidos omega 3
  1. Estufa de leña
Estufa de leña

No hay nada mejor para complementar el ambiente invernal y el bienestar familiar que una cálida estufa de leña. Puedes encontrar leña en muchos comercios como: gasolineras, supermercados o almacenes de materiales de construcción. En todas las casas que he visitado en Noruega tenían una estufa de leña. No hay nada mejor que sentarse al lado de la estufa de leña con buen libro o divertirse con juegos de mesa en familia.

  1. Soplador de nieve o Máquina quita nieve (snøfreser en noruego)

Si piensas quedarte a vivir en el ártico durante un periodo largo o todo el invierno, la máquina quita nieve será una herramienta muy útil. Al principio será suficiente con tener una pala, pero cuando te des cuenta de que la nieve no deja de caer en grandes cantidades, la máquina quita nieve será te hará la vida mucho más fácil.

Si vives en una casa en el norte de Europa, probablemente tendrás que acostumbrarte a quitar la nieve casi a diario. La pala se convertirá en una amiga inseparable y la máquina quita nieve será una amiga aún mejor. Sin embargo, si te tomas en serio la idea de vivir en el norte de Noruega, consíguete una máquina quitanieves para el invierno. Es de gran ayuda porque de lo contrario corres el riesgo de sufrir mucho dolor de espalda.

La Nueva Vida de Alberto en Autocaravana

Alberto decidió cambiar su rutina diaria, su piso y entorno habitual para vivir y trabajar desde una autocaravana. Te invitamos a conocerlo un poco más y cómo es su nueva vida en autocaravana.

Nueva vida en autocaravana Alberto
  1. Por favor Alberto, preséntate y explícanos algo sobre ti.

Me llamo José Alberto (Alberto para los amigos) y nací en Barcelona en 1972, aunque mi sangre es granadina ya que mi padre era del Albaicín y mi madre de Chite, un pueblo del Valle de Lecrín. En Barcelona tan sólo estuve hasta los 11 años, que fue cuando mi familia regresó a su tierra: Granada. También he vivido 4 años en la provincia de Castellón. Me considero una persona viva, alegre, con mucha imaginación, resolutiva y que sabe lo que quiere y no para hasta que lo consigue. Aunque estuve casado hace muchos años y he tenido alguna pareja, ahora mismo estoy sólo en esta nueva etapa de mi vida y en mi canal de YouTube: Nueva vida en autocaravana pretendo enseñar y ayudar a aquellas personas que como yo, desde cero, quieren dar el paso a vivir en una autocaravana.

  1. ¿Cómo surgió la idea de vivir en una autocaravana y por qué?

La verdad es que fue por un conjunto de motivos: por una parte estaba bastante aburrido y cansado de vivir en el mismo sitio: todos los días ves a las mismas personas, las mismas calles, los mismos paisajes…; por otro lado, la convivencia en una comunidad de vecinos de un edificio se hace difícil y pesada cuando éstos tienen poco respeto hacia los demás y encima las calidades de construcción son malas (aislamientos acústicos y térmicos).

También estaba bastante cansado del clima de Granada con temperaturas muy extremas tanto en verano como en invierno (allí prácticamente no existen más estaciones) así como de las diferencias de temperatura tan grandes entre la máxima y la mínima cada día. Digamos que necesitaba «aire limpio y fresco» y algo de libertad.

Estuve barajando varias posibilidades, como la de irme a vivir a la costa (clima más suave) a algún tipo de terreno con una pequeña vivienda, pero no estaba del todo convencido ya que no solucionaba así todos los problemas, tan sólo alguno; de pronto, a base de tanto pensar, surgió la idea de una caravana que, debido a sus limitaciones de estacionamiento, dicha idea evolucionó a autocaravana para poder tener total libertad de movimientos y de autonomía.

Si te soy sincero, en mis recuerdos de la infancia creo que existe la figura de vivir en un sitio pequeño, en donde pudiera tener todo lo que necesito y poder vivir con quien quisiera… (a lo mejor tiene algo que ver que cuando era muy pequeño visité con mi familia una feria de caravanas en Barcelona y me impresionó mucho una que vi que era como una casa grande…)

  1. Cómo ha reaccionado tu familia y la gente cercana a ti? ¿Han entendido o apoyado tu idea de vivir en una autocaravana?

Todo este asunto lo he llevado prácticamente en secreto hasta casi el día que iba a recoger la autocaravana. Sinceramente, a la persona que más «miedo» tenía a la hora de ir a contárselo es a mi madre; ella es mayor, de pensamientos clásicos, y lo que me preocupaba es que no lo entendiera y fuese a estar continuamente con temor a que me pasara algo y esto le pudiera afectar a su delicada salud; nada más lejos de la realidad, entendió perfectamente mis motivos y comprendió que el cambio era para bien y lo tenía todo ya estudiado y controlado, vio que iba a ser feliz (gran peso que me quité de encima). El resto de la familia lo ha entendido, lo ha apoyado y por supuesto que les ha dado alegría de ver que esta decisión me hace feliz. Mis amistades y mi entorno más cercano se quedaron totalmente sorprendidos ya que, excepto 2 o 3 personas, nadie sabía nada y de la noche a la mañana se encontraron que me iba a vivir a una autocaravana pero todos me han apoyado y alabado mi decisión y mi valentía.

  1. Ahora que tienes mucha más experiencia sobre autocaravanas y has instalado diferentes accesorios como por ejemplo: una batería extra y placa solar para aumentar la autonomía… ¿Echas algo de menos o, que crees que vas a necesitar adaptar en un futuro a tu vivienda?

Sinceramente, al principio eché de menos el lavavajillas de mi cocina y el espacio para cocinar; pero con el paso de los días, y con mi gran capacidad de adaptación no tengo ningún problema; se soluciona fregando sobre la marcha, el problema de espacio te acostumbras y eres capaz de hacer las mismas cosas con menos superficie y con más cuidado. En esta vivienda-vehículo tengo todo lo que puedo necesitar, de verdad. Más adelante, cuando lleguen los meses de más calor y aunque emigre a zonas del país menos calurosas, se que necesitaré algún tipo de sistema de refrigeración, pero ya estoy empezando a informarme de cual me vendrá mejor.

  1. Qué consejos le darías a las personas que estén pensando dar el mismo paso que tú, por ejemplo, qué características crees que tienen que tener en cuenta sobre el vehículo vivienda para vivir permanentemente como tú.

Principalmente hay que tener en cuenta si el vehículo vivienda va a ser para una sola persona o para más (pareja, hijos…); en segundo lugar, el presupuesto: a ser posible y teniendo en cuenta la poca depreciación de este tipo de vehículos, compraría un vehículo nuevo (como ha sido mi caso) y así poder escoger con total libertad y según las preferencias de uso o espacio la distribución del interior o tipo de autocaravana (perfilada, capuchina, integral…); aunque también es cierto que hay un gran mercado de segunda mano (aunque con precios muy elevados aquí en España, la verdad).

También es importante si se va a estar viajando continuamente o se va a estar más estático ya que una autocaravana más pequeña es más ágil y consume menos si se va a estar viajando durante el día y no se necesita tanto espacio dentro que si se va a utilizar para vivir y trabajar como es mi caso. A partir de ahí, estudiar muy bien las necesidades de consumo de electricidad, por ejemplo, para hacer una óptima instalación de placas, baterías, etc.

  1. Dinos lo que más te gusta de tu nueva vida viviendo en autocaravana y lo que menos te gusta (si es que hay algo).

Muy fácil; lo que más me gusta: LA LIBERTAD que tengo; si no me gusta el lugar donde estoy, me voy a otro; si estoy bien, me quedo hasta que decido descubrir nuevos lugares cuando mi tiempo libre me lo permite; lo que menos me gusta? el viento fuerte: en carretera te obliga a ir muy despacio y en las pernoctas es muy incómodo y desagradable porque te mueve el habitáculo y hace mucho ruido molesto.

  1. ¿Te gustaría viajar fuera de España con la autocaravana? O por el contrario prefieres quedarte en el país y explorar mejor todos sus rincones.

Por el momento, quiero visitar y conocer bastantes puntos de este maravilloso país que es interminable y no descarto viajar al extranjero en algunas vacaciones más adelante, pero mi prioridad es España («ancha es Castilla…»)

  1. ¿Cuáles son las zonas de España que más te han gustado para recorrerlas y vivir con tu autocaravana?

Aún no he tenido mucho tiempo para moverme demasiado y menos con las limitaciones de movilidad debido al Covid19, pero he estado varias semanas por la costa del Levante Alicantino y te aseguro que he estado muy bien en cuanto a los sitios donde he pernoctado, las áreas, las personas que he conocido, las playas, el clima… Espero volver pronto por allí.

  1. En España se comenta sobre la discriminación que sufren en algunos destinos o poblaciones las autocaravanas, y la prohibición de pernoctar por el mero hecho de hacerlo en un vehículo vivienda. ¿te has visto discriminado al querer pernoctar en algún lugar por el hecho de hacerlo en una autocaravana? o bien crees que en España hay muchos lugares donde se puede pernoctar con libertad.

Me encanta que me hagas esta pregunta porque he leído bastante sobre este tema sobre todo en grupos de Facebook y no tiene nada que ver lo que he leído con la realidad.; cierto es que llevo poco tiempo viviendo en la autocaravana, pero también es cierto que más del 90% de las pernoctas las he realizado fuera de áreas o de campings; en ningún momento he tenido ningún tipo de problema ya que, conociéndose la normativa y haciendo uso del sentido común se puede pernoctar (que no acampar) en infinidad de sitios.

Ya antes de tener mi autocaravana, me iba fijando en sitios y me preguntaba si se podría o no pernoctar; te aseguro que hay un montón de sitios en los que se puede parar, aparcar, pernoctar e incluso pasar varios días sin ningún tipo de problema. Te lo digo con conocimiento de causa ya que he pernoctado en calles de pueblos (respetando las medidas del ancho del aparcamiento) parkings públicos, calles de urbanizaciones, parkings de grandes centros comerciales, etc.

Pernoctar y Acampar
  1. Por último, ¿Cómo ha cambiado tu vida vivir en una autocaravana? ¿en qué sentido?

Sinceramente, ha cambiado a mejor: estoy experimentando más momentos y sensaciones de felicidad que antes no tenía.; mi carácter es más simpático, menos estresado, más alegre, más abierto aún; me siento un privilegiado por la forma de vida que estoy empezando a tener, pero por otro lado ello es porque he sabido ir poco a poco derivando mi vida hasta aquí y además (en este caso por suerte) mi situación personal (no hijos, no pareja) me lo ha permitido y porque he sido capaza de dar este gran paso adelante.

Youtube Instagram Facebook
www.nuevavidaenautocaravana.com

Nueva vida en autocaravana Alberto

Ålesund es la Ciudad Noruega del Modernismo

Ålesund es la ciudad noruega del modernismo o art nouveau. La ciudad se encuentra en la costa oeste de Noruega. Tiene una población de 46.000 habitantes según el censo del año 2015. La ciudad está edificada sobre siete islas. Durante las décadas de 1950 y 1960 fue uno de los principales puertos pesqueros de arenque. Su clima es marítimo con inviernos suaves y ventosos; el mes más frío del año es enero y tiene una temperatura media de 1,9 °C. La menor temperatura registrada en la ciudad ha sido de -11°C.

Incendio de Ålesund

La noche del 23 de enero de 1904, Ålesund sufrió uno de los incendios más devastadores ocurridos en Noruega; prácticamente toda el área central de la ciudad fue destruida y su población tuvo que abandonarla en apenas unos cuantos minutos. Una persona murió en el incendio y más de 10.000 personas se quedaron sin casa en el duro invierno de noruega. Tras el incendio, el emperador Guillermo II de Alemania, quien descansaba en las cercanías, envió cuatro barcos con materiales para construir albergues temporales y barracones. Tras un periodo de planificación, la ciudad fue reconstruida entre 1904 y 1907 en piedra y ladrillo siguiendo los lineamientos del modernismo, el estilo arquitectónico de la época, famoso por sus torrecillas, agujas y ornamentación decorativa. Las nuevas construcciones fueron diseñadas por arquitectos formados en Trondheim y Charlottenburg (Berlín).

Oslo en Autocaravana o Camper

Hemos llegado a Oslo en autocaravana. Es la primera gran ciudad que visitamos y no sabemos todavía dónde vamos a poder aparcar y pernoctar. Su población es de 673.000 habitantes según el censo de noviembre de 2018.​ Es la tercera ciudad de Escandinavia más poblada, superada solo por Copenhague y Estocolmo. Nos gustaría estar lo más cerca posible de la ciudad para poder visitarla y hacer la renovación del pasaporte en el consulado de España.

Pernoctar en Oslo con autocaravana o camper

En la aplicación de Park4night hemos encontrado un lugar para pernoctar en Oslo con la autocaravana o camper al lado del lago Sognsvann. Durante el día se llena de vehículos con gente que viene al lago para hacer deporte o bañarse y por la noche es una zona muy tranquila y segura. Se puede aparcar y pernoctar de forma gratuita y quedarse hasta un máximo de 48 horas. La distancia hasta el centro de la ciudad es de tan solo 8 kilómetros más o menos y está muy bien comunicada con una estación de metro justo al lado.

Parque Vigeland o parque de las esculturas

parque Vigeland Oslo
Niño enfadado en el parque Vigeland de Oslo

Al día siguiente nos desplazamos en bicicleta hasta el consulado de España para hacer las gestiones y después aprovechamos el día para visitar varios lugares en la ciudad. Uno de ellos es el famoso parque Vigeland. Está situado al oeste del centro de la ciudad, en el interior de un parque llamado Frognerparken. El parque de Vigeland o parque de las esculturas fue creado por el escultor noruego Gustav Vigeland entre los años 1907 y 1942 por encargo del ayuntamiento de Oslo. Ocupa una extensión de casi 32 hectáreas y la entrada es totalmente gratuita.

La mayor atracción del parque es un monolito de 17 metros de altura, el cual podéis apreciar en la foto de portada de este artículo. Se trata de un bloque único de granito que se alza sobre una plataforma octogonal escalonada. Está esculpido con 121 figuras humanas desnudas y entrelazadas.

Otra de las esculturas más conocidas del recinto, es la del niño enfadado o con “rabieta”, el (“Sinnataggen”). Esta obra comparte el puente del parque con 57 estatuas más. La escultura del niño enfadado ha llegado a identificarse como símbolo de Oslo, apareciendo como tal en postales y recuerdos turísticos.

También hemos recorrido gran parte del paseo marítimo, por el cual transcurren muchos kilómetros de carril bici. A lo largo de la línea de costa nos podemos encontrar con muchas zonas verdes, playas, espacios para descansar y hacer deporte, en fin, hemos descubierto también que Oslo es una ciudad muy cómoda y agradable para vivir, aunque eso sí, necesitas tener buenos recursos económicos.

La verdad, nos resultó difícil marcharnos de Oslo. Nuestra idea era estar dos noches como máximo y al final nos hemos quedado hasta cuatro noches! Después de dejar la ciudad de Oslo nos hemos dirigido hacia el norte, en dirección a Flåm, a unos 300 kilómetros de Oslo.

Fotos de Oslo

Trondheim y Lillehammer en Autocaravana

Hemos llegado con la autocaravana a la ciudad de Trondheim, una ciudad situada en el fiordo de Trondheim, en el centro de Noruega. Con una población de casi 200.000 habitantes, es la tercera ciudad más grande de Noruega después de Oslo y Bergen. Durante la edad media fue brevemente la capital de Noruega y sede arzobispal del país, motivo por el cual en su patrimonio destaca la catedral de Nidaros, una obra maestra de la arquitectura gótica en los países escandinavos. Es el principal templo cristiano de Noruega y la catedral gótica más boreal del mundo.

Catedral Nidaros Trondheim
Catedral de Nidaros en Trondheim

Hemos estado 5 días en Trondheim y aprovechamos para hacer algunas compras que necesitábamos para la autocaravana, por ejemplo: un inversor de corriente, un rúter móvil para tarjeta sim, comida, algunas herramientas, propano y un par de bicicletas. Por cierto, muchos de estos artículos los hemos encontrado en la tienda de biltema. Si viajáis en autocaravana a Noruega esta tienda os puede sacar de algún apuro. Se trata de una cadena de tiendas donde podéis encontrar infinidad de artículos y muchos de ellos para el mundo camper y autocaravanas como por ejemplo: herramientas, baterías, artículos de camping… podéis encontrar muchas tiendas de Biltema en Noruega.

En Trondheim no hemos tenido problemas para pernoctar con nuestra autocaravana. En la aplicación de Park4Night hemos encontrado un lugar muy tranquilo, justo delante del fiordo de Trondheim. Se podía llegar hasta la ciudad caminando o en bicicleta. Aquí podéis consultar la ubicación. En los comentarios hay gente que comenta que pagó una multa de 600 coronas ya que el aparcamiento está limitado hasta las 17:00, tenéis que mirar bien las señales. Hay una zona que no está limitada, donde nosotros hemos pernoctado.

Trondheim Park4Night
Vistas desde nuestro aparcamiento

La ciudad de Trondheim es muy cómoda para recorrerla en bicicleta. Hay muchos carriles bicis y puedes llegar a cualquier lugar de la ciudad. Sin duda, Trondheim es un destino que recordaréis, por su arquitectura muy bien conservada y cuidada y también por su historia. En la época estival se puede disfrutar de las temperaturas más altas del año. Mucha gente acostumbra a salir fuera y recorrer la costa del fiordo, con un gran número de calas, playas y lugares para disfrutar al aire libre.

Después de marcharnos de Trondheim hemos seguido la ruta hacia el sur, hasta llegar a la ciudad de Lillehammer. Tiene una población de 27300 habitantes según el censo de 2015. Esta ciudad es uno de los centros deportivos de invierno más conocidos de Noruega y es famosa por haber albergado los juegos olímpicos de invierno de 1994.

Después de dejar la ciudad de Lillehammer tomamos la carretera rumbo hacia Oslo, a menos de 200 kilómetros. Allí no sabemos donde vamos a poder aparcar y dormir con la autocaravana. Nos gustaría estar lo más cerca posible del centro y del consulado de España. Esta será la primera gran ciudad que vamos a visitar. Suscribiros a nuestro canal y podréis recibir las actualizaciones de nuestras aventuras.