AutorRomana y Pablo

Generar un ingreso extra todos los meses

Muchas veces pensamos cómo poder generar un ingreso extra todos los meses sin tener que buscar otro trabajo. Cuando era estudiante yo trabajaba en un restaurante y eso me ayudaba a tener un dinero para mis gastos. Cuando terminé mis estudios empecé a trabajar a jornada completa y no tenía demasiado tiempo, pero la idea de tener un ingreso extra siempre me motivaba. Así que seguí con mi trabajo extra los fines de semana, festivos y vísperas de festivos.

Creo que elegí un camino bastante difícil para ganar y ahorrar dinero. Busqué un camino cortoplacista para ganar dinero. Lo más «fácil» y rápido era trabajar y cobrar. Ahora tenemos mucha información que podemos utilizarla gratis. Gente que nos dan consejos, herramientas y recursos. También es cierto que tenemos que filtrar bien la información, pero si dedicamos tiempo y tomamos precauciones, las posibilidades son grandes para generar un ingreso extra todos los meses.

Consumimos mucha información en internet y absorbemos demasiados datos, nuestra capacidad de retención es limitada y, a veces aprovechamos un porcentaje pequeño de todo lo que vemos o escuchamos. Pero a veces recibimos mensajes reveladores que nos marcan y nos muestran una visión que antes no lo veíamos.

Un día miraba un vídeo de Miguel Ángel, el «Amigo Inversor» y dijo algo que me marcó. No recuerdo exactamente las palabras pero si la idea del mensaje. Para aumentar nuestros ingresos confiamos en recibir un aumento, pero cómo de difícil es lograr un aumento de sueldo de 200 o 300€? Tendremos que sacrificar más. Probablemente trabajar más horas, tener más responsabilidades o incluso trasladar nuestro puesto de trabajo. Si invertimos en un inmueble podemos conseguir en modo pasivo o prácticamente pasivo ese aumento que ansiamos. Y eso solo con tan solo 1 propiedad! Imagínate si lo escalamos y tenemos más de 1.

De alguna manera ese mensaje caló en mi y me hizo reflexionar. Por qué yo no invertí antes en un inmueble y habría generado ese ingreso extra todos los meses? Eso habría sido mucho más inteligente que vender mi tiempo y mi voluntad de estar en un lugar que no quería. Supongo que también influye el grado de madurez y otros factores que años atrás no estaba preparado para entender. Creo que la idea de no vender mi tiempo tiene una relación muy estrecha con la libertad financiera.

¿Qué es la libertad financiera?

La libertad financiera ”es la capacidad de un individuo de cubrir todas sus necesidades económicas sin que para ello tenga que hacer ningún tipo de actividad”. Esta es la definición de libertad financiera según la Wikipedia,. A partir de esta definición, podríamos identificar las personas que realmente alcanzaron la libertad financiera y quienes no. Pero pienso que es una definición muy ambigua y abre la posibilidad de malas interpretaciones.

Yo considero que la libertad financiera es un concepto muy abstracto y personal. También opino que cada uno puede considerar si la alcanzó o no. Se me ocurren algunos ejemplos que pueden despertar el debate si son personas financieramente libres o no.

Empresario vs exfutbolista y mochilero

Por ejemplo, un empresario versus un exfutbolista y un mochilero. Podríamos pensar que este ejemplo está claro y diríamos que solo el exfutbolista es financieramente libre y en la última posición estaría el pobre mochilero, el cual está muy lejos de ser libre financieramente. Pero si analizamos cada caso individualmente podríamos pensar que no es así.

Empresario

libertad financiera

Imagina el dueño de un restaurante de éxito, consolidado y en buen estado financiero. El propietario tiene un gerente y un equipo de trabajo que gestiona el día a día del negocio. Pero al propietario le gusta visitar su negocio porque le gusta su trabajo. ¿El dueño del restaurante es una persona financieramente libre? Yo pienso que probablemente sí, pero le gusta lo que hace. Estar en el restaurante o no es solo una opción. Podría quedarse en casa y estar con su familia. Pero le gusta lo que hace y por eso no deja de hacerlo.

Exfutbolista

libertad financiera

Ahora vamos al ejemplo del exfutbolista retirado que vive de las rentas. Imagina que pudieras navegar en las finanzas personales y descubres que tiene un nivel de vida muy alto; una mansión en Ibiza, un yate en la marina, viajes, servicio doméstico y muchos otros gastos. El exfutbolista tuvo grandes ingresos durante su vida activa de futbolista. Ahora está retirado y sus ingresos como futbolista se han reducido o desaparecido. Pero su nivel de vida sigue siendo el mismo. Para mantener ese nivel de vida se le abren oportunidades y fuentes de ingresos. No como futbolista, pero puede realizar otras actividades. Probablemente son actividades que le gustan, pero tal vez no todas. A veces tiene que asistir a una conferencia, una entrevista o ser entrenador. Probablemente tenga un manager que gestiona y busca actividades que generen ingresos. Su implicación en muchas de esas actividades está obligada y tiene que seguir ingresando dinero para mantener su nivel de vida. En este caso se podría decir que el exfutbolista no es financieramente libre.

Mochilero

libertad financiera

El mochilero probablemente es el último que alcanzaría la libertad financiera. Pero si exploramos sus finanzas nos podríamos llevar una sorpresa. El mochilero viaja con poco dinero y sus gastos mensuales son pequeños. Se mueve con transporte público, compra comida en las tiendas y utiliza alojamientos baratos. Todo esto le permite viajar barato y gastar poco dinero. Por otro lado es posible que tenga una fuente de ingresos pasivos. Probablemente una propiedad que genere un flujo de caja suficiente para cubrir sus gastos. Si el mochilero hace uso de una agencia inmobiliaria que le gestione la propiedad el no tendrá que hacer ninguna actividad para generar sus ingresos.

Conclusión final

Como conclusión final, ¿Cómo definiríamos la libertad financiera? Sea lo que sea para cada uno, hay mucho más detrás que una simple definición. La libertad financiera es un movimiento filosófico que puede tener diferentes interpretaciones. Mucha gente se plantea: ¿Cómo alcanzar la libertad financiera? pero pocos se plantean una pregunta antes: ¿Para qué alcanzar la libertad financiera? Cada uno tiene que encontrar las respuestas. Porque en esencia, casi todos buscamos lo mismo: tener tiempo para nosotros.

Seguro de viaje

Viajar es siempre una gran experiencia y no queremos que nada salga mal. La tarjeta sanitaria europea (TSE) no lo cubre todo y no funciona en algunos países. También hay limitaciones con los seguros médicos que incluyen las tarjetas de crédito. Por eso es muy importante tener seguro de viaje y no escatimar en el coste. El precio de un seguro de viaje no suele ser más que una comida, así que no merece la pena ahorrar el dinero que cuesta un seguro.

Te recomendamos que apliques una regla para decidir si vale la pena contratar un seguro médico de viaje. Te puedes hacer la siguiente pregunta: ¿me puedo permitir no contratar un seguro médico? valora el precio que cuesta una intervención médica en el país que vas a visitar. Hay muchas situaciones con probabilidades altas de que sucedan, entre ellas: un hueso fracturado a una operación de apendicitis. Situaciones totalmente fortuitas y que no dependen de ti.

Hay países donde el coste sanitario es muy caro y en esos destinos se recomienda encarecidamente que no escatimes en el precio de un seguro de viaje. Si viajas a países como: Noruega, EEUU o Canadá es de vital importancia que valores muy bien el riesgo de viajar sin seguro médico de viaje. Cuando viajamos intervienen muchos factores que pueden transformar una actividad de ocio en una auténtica pesadilla. Por eso, nosotros pensamos que siempre es importante contratar un seguro de viaje.

Viajar a Noruega sin seguro médico

No es recomendable viajar a Noruega sin seguro médico. Aunque tengas la tarjeta sanitaria europea (TSE) tienes que tener en cuenta que muchos tratamientos no están cubiertos. En Noruega existe el copago, este coste se aplica cada vez que haces uso del servicio sanitario. El copago no se reembolsa con la tarjeta sanitaria Europea.

Noruega no adoptó el Reglamento (UE) n.º 1231/2010. Por lo tanto los nacionales de países que no pertenecen a la UE no pueden utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea en Noruega, a no ser que sean apátridas, refugiados o miembros de la familia de un nacional de la UE.

Seguros de viaje Chapka

Chapka es una compañía de seguros que se ajusta a las necesidades de cada viajero. Han diseñado diferentes tipos de seguros, adaptados a cada necesidad y orientado especialmente para ciudadanos que residen en España. Con Chapka encontrarás un seguro que se adapte a tus necesidades. Desde vacaciones y viajes de corta estancia hasta largos viajes de larga duración por todo el mundo.

¿Por qué necesito un seguro de viaje?

Existen varias razones de peso para contratar un seguro de viaje. Te explico las principales razones para viajar siempre con seguro.

Es obligatorio en algunos países

Existen países donde es obligatorio contratar un seguro de viaje para poder entrar como turista. Por ejemplo: Cuba, Argelia, Ecuador, Rusia, Bielorrusia e Irán.

Tal vez necesites visitar al médico en tus vacaciones

La probabilidad de tener una enfermedad es muy alta. Si visitas al médico, tendrás que pagar de tu bolsillo la consulta. En algunos países el servicio médico es muy caro.

  • Una consulta médica en Canadá cuesta 150 euros.
  • Si te ingresan en Indonesia con una fiebre alta pagarás 1600 euros.
  • En EEUU una operación de apendicitis cuesta 35.000 euros!

En caso de accidente

Siempre estamos en riesgo de sufrir un accidente. En algunos países la asistencia médica es muy cara y no merece la pena ahorrar el dinero que cuesta un seguro. A continuación te dejo algunos ejemplos del precio que puede llegar a costar la asistencia médica.

  • Una fractura de fémur en Chile cuesta 16.000 euros.
  • Una resonancia magnética en Nueva Zelanda ronda los 800 euros.
  • Una repatriación desde California podría llegar a los 42.000 euros (y ese precio se puede duplicar si necesitaras un avión con equipo médico)

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y la VISA no lo cubren todo

La Tarjeta Sanitaria Europea no cubre el 100% del servicio médico. Por ejemplo, una consulta simple en Francia cuesta 25 euros y la Seguridad Social cubre 17,50 euros. Cuando llegues a España la TSE te devolvería 17,50 euros.

Seguro viaje Tarjeta Sanitaria Europea

En el caso de la tarjeta VISA solo cubre hasta 90 días de viaje. Además, tiene unas coberturas médicas muy básicas y con franquicias (en general hasta 6000 euros), lo que supondría un importe limitado, incluso en países como Turquía.

Descuento en el Seguro de Viaje Chapka

Seguro de viaje Chapka

Aquí tienes un descuento del 7% en tu seguro de viaje. El seguro te saldrá más barato si lo contratas a través de este link y a nosotros nos darán una pequeña comisión 🙂 así de fácil. Viaja seguro con Chapka y así ganamos todos.

Consejos para ahorrar dinero

Si has llegado a este artículo es porque buscas consejos para ahorrar dinero. Me he decidido a escribir este artículo porque hay muchas personas que buscan este tipo de consejos. Siempre he pensado que ahorrar es muy fácil. De hecho, a mi me cuesta gastar dinero y me gusta ahorrar. Seguramente hay gente que piensa que soy un tacaño, pero ya he superado ese estigma y yo se que no lo soy. Entiendo la diferencia entre ser un tacaño y ser frugal. La diferencia está en las prioridades, en que eliges o no gastar el dinero.

Yo no puedo ahorrar o yo no se ahorrar

Un día escuché esas frases y me resultaron muy chocantes. Pensé que para algunas personas debía de ser muy difícil ahorrar pero no entendía por qué. Pensé que gastar dinero les generaba una explosión de endorfinas incontrolable. También pensé que era triste no poder controlar ese impulso ya que eso impide ahorrar mucho dinero, el cual podrías utilizar para ser más libre.

El tiempo es dinero y el dinero es tiempo

En la etapa productiva de una persona se podrían identificar dos fases. La primera fase, donde el tiempo es dinero y la segunda fase, donde el dinero es tiempo. Significa que en la primera fase trabajamos y ahorramos. Durante esa fase emplearemos el tiempo para ganar dinero. En la segunda fase podemos utilizar ese dinero para ganar tiempo. Esta segunda fase es muy importante. Si utilizamos nuestro dinero de forma inteligente podremos pagar a alguien para que dedique su tiempo en lugar de utilizar el nuestro.

Desde muy pequeño aprendí que el tiempo es dinero. Nadie me lo explicó (que yo recuerde) pero así lo pensé. Cada vez que compraba algo lo valoraba por el tiempo que costaba ganar ese dinero. Recuerdo cuando era pequeño y mis padres me compraban algo, siempre pensaba en el tiempo que habían dedicado para comprarlo. Con el tiempo me volví ahorrador porque entendí esa regla. Cada vez valoraba más mi tiempo y por ese motivo mi dinero cada vez tenía menos valor.

A medida que mi tiempo aumentaba de valor, mis ingresos se depreciaban, aunque la cantidad aumentara por efecto de la inflación. Esa percepción me ahogaba mentalmente. Especialmente al vivir en España, donde dedicamos la mayor parte del día al trabajo, gracias en parte a nuestra popularmente conocida «siesta». Una pregunta muy recurrente al vivir fuera de España es que si los españoles dormimos a la mitad del día. Tampoco entienden por qué tenemos que hacer un descanso entre la mañana y la tarde, o cerrar los comercios durante ese periodo.

Empecé a trabajar muy joven, desde los 16 años. Durante las vacaciones de verano me iba a un restaurante de la Costa Brava y me dejaba la piel trabajando jornadas maratonianas. Durante la temporada alta no teníamos ningún día libre. Nuestro jefe era generoso y nos compensaba las horas extras, pero ese dinero para mi era el más difícil de gastar. Recuerdo mis compañeros, los días previos a cobrar la nómina. Estaban emocionados y deseando recibir la paga. Yo no era capaz de entender esa alegría. Me costaba proporcionalmente lo mismo ganar que gastar ese dinero.

Al vivir y trabajar en Noruega entendí todavía más que el tiempo es dinero. Así te lo hace entender el sistema. Especialmente aquí ya que en la mayoría de los trabajos está remunerado por horas. Incluso los trabajos de hostelería. Además no todas las horas se paga igual, depende si es festivo, fin de semana o el momento del día que trabajas. ¿Os imagináis en España pagando por horas en el sector de la restauración? creo que después no sería tan difícil encontrar demanda de trabajo en ese sector.

En los últimos años he llegado a una conclusión bastante reveladora para mi porque me di cuenta y entendí que el dinero es tiempo. Quizás hay gente escéptica que no lo cree, pero es cierto. ¿Os imagináis pagar a alguien para que vaya a trabajar en tu lugar? Se que eso suena a utopía. Por qué pagarías a alguien para que haga tu trabajo si tú necesitas ese dinero? Pero, y si tienes tú trabajo y también tienes un activo que te genera ingresos.

Supongamos que ese activo es un Airbnb y no puedes dedicarle tiempo, probablemente por ubicación o bien porque te gusta dedicar tu tiempo a tu familia. Estarías dispuesto a dedicar un porcentaje de ese beneficio? Es una cuestión de proporcionalidad y hacer bien los números. Si te empiezas a implicar en ese tipo de actividades, te darás cuenta de que puedes comprar tu tiempo. Un ejemplo reciente donde hay gente que compra su tiempo es el movimiento FIRE.

Consejo número 1

Evita salir fuera para comer y beber. Este es un punto que parece muy fácil, pero he observado que algunas personas no lo pueden evitar. La presión social, el sentimiento de soledad o el estatus, son razones que empujan a la gente a salir y fundir a veces la paga semanal. Te invito a que tomes papel y lápiz, y hagas un cálculo honesto. Te darás cuenta de la cantidad de dinero que gastas en esas reuniones donde el dinero se esfuma. Existen muchas estrategias para poder socializar y al mismo tiempo ahorrar. A continuación te muestro un listado:

  • Reúnete en casa, allí podrás comer y beber por un precio más módico
  • Haz picnic si el clima lo permite

Consejo número 2

Aprovecha siempre las ofertas. Siempre las encontrarás en todo tipo de tiendas. Tanto si es comida o ropa. Hay muchas marcas blancas de comida de calidad y más económicas. A veces tendrás que ser un poco resiliente para adaptar tu dieta.

Consejo número 3

Compra un coche sencillo en lugar de un coche ostentoso. Se que a veces sufrimos la presión social, el estatus y el ego. Pero siempre hazte las mismas preguntas. ¿Ese vehículo vale el precio que pago? Muchas veces podrás prescindir de el y moverte en transporte público o bicicleta.

Consejo número 4

Vivir en autocaravana, tiny house, casa contenedor o casa prefabricada. Reconozco que este consejo es muy radical, pero si quieres llevar tu capacidad de ahorro al siguiente nivel, deberías considerar esa opción. Existe un margen muy amplio de precios. Puedes comprar desde una autocaravana de 10 o 15 años hasta un modelo nuevo o seminuevo. En cualquier caso siempre te costará menos que comprar una propiedad y ahorrarás mucho dinero.

Qué es la libertad financiera y jubilación anticipada-movimiento F.I.R.E.

Si tu estilo de vida se basa en estar delante de la televisión con la batamanta puesta todo el día, jugando a juegos que no te aportan nada, o perdiendo el tiempo peleándote con tu pareja, no vas a tener suficiente motivación para alcanzar la libertad financiera. Necesitas tener metas, objetivos y ambiciones claras y ser fiel a tu decisión. La libertad financiera es toda una filosofía y el camino suele ser largo y duro.

Algo muy curioso es que conozco pocas personas que conocen y entienden bien el concepto de la libertad financiera, y todavía menos personas que decidan tomar las decisiones drásticas para alcanzarla. Si eres ese tipo de persona que busca recompensas y alegrías rápidas, ponte el caramelo en la boca y espera a que el azúcar te llegue rápidamente a la sangre. Así que la filosofía de la libertad financiera y el movimiento F.I.R.E. no es para ti.

El movimiento F.I.R.E. es una maratón mental y física si empiezas sin ayuda ni apoyo de nadie. Es una Ironman psicológica, física y social. Tres disciplinas que tienes que entrenar intensamente y dominar porque están íntimamente entrelazadas.

Historia del movimiento FIRE – F.I.R.E.

¿Qué es el movimiento FIRE – F.I.R.E. y quién lo inició? El movimiento FIRE – F.I.R.E. Financial
Independence, Retire Early. Se podría traducir al español como: Independencia financiera, jubilación anticipada. Es un movimiento en el cual el objetivo es alcanzar la libertad financiera y jubilarse mucho antes de lo que permiten los planes de jubilación estatales o privados. Las personas que quieren alcanzar este objetivo desarrollan una estrategia de ahorro e inversión extremos. El movimiento FIRE – F.I.R.E. (Independencia financiera, jubilación anticipada) está caracterizado por la frugalidad, el ahorro y la inversión llevada al extremo. La planificación metódica, la disciplina económica y la inversión inteligente son los pilares clave para lograr una jubilación anticipada – movimiento FIRE – F.I.R.E.

El origen del movimiento FIRE se remonta al 1992 cuando Vicki Robin y Joe Domínguez escribieron el libro superventas La Bolsa o la Vida (Your Money or Your Life), Robin y Domínguez abogaron por no esperar a la edad de jubilación para disfrutar de sus pasatiempos, familia y amigos. También el libro del astrofísico y escritor danés Jacob Lund Fisker escrito en 2010, Early Retirement Extreme. En el nos presenta una plantilla sencilla donde se combina un estilo de vida frugal con los ingresos de las inversiones para lograr la independencia financiera. También describe la relación entre la tasa de ahorro y el tiempo hasta la edad de jubilación, lo que permite a las personas proyectar rápidamente su fecha de jubilación anticipada dado un nivel supuesto de ingresos y gastos.

Me gustaría mencionar algunos influencers que lograron la libertad financiera y se jubilaron con sus propios recursos antes de los 40. Una pareja con 2 hijas de San Francisco Bay Area, Estados Unidos. En Youtube los puedes encontrar con el nombre Our Rich Journey – la traducción en español sería como: nuestro viaje a la riqueza. A través de su canal de YouTube puedes conocer mejor a Christina, Aman, Sunoa y Melea. Su riqueza aumentó gracias al mercado de valores, inversión inmobiliaria y aplicando el método de Flipping House (compra, reforma y venta de propiedades) el Flipping House consiste en comprar una propiedad, aportar valor con la reforma y venderla para obtener un beneficio. Todo esto en el menor tiempo posible. La clave del Flipping House es encontrar la propiedad imperfecta, identificar el potencial y añadir valor. Acumularon alrededor de 2.500.000 de dólares y se mudaron a Europa, en Portugal. Son personas muy transparente y en su canal de YouTube explican como lo hayan logrado. Otro influencer americano que puedes conocer a través de su blog donde habla sobre inversión es Mr. Money Mustache.

Ahorrar e Invertir – Conclusiones

Independencia financiera, jubilación anticipada (FIRE) es un movimiento financiero definido por la
frugalidad, el ahorro y la inversión extrema. Al ahorrar e invertir agresivamente entre el 50 – 75% de tus ingresos anuales, los seguidores de FIRE buscan jubilarse temprano y vivir de:

  • pequeños retiros de sus fondos acumulados
  • portafolio inmobiliario
  • acciones y dividendos
  • combinando varias estrategias

Por lo general, los seguidores de movimiento FIRE maximizan intencionadamente su tasa de ahorro encontrando formas de aumentar los ingresos y/o disminuir los gastos, junto con inversiones agresivas que nuevamente aumentan su riqueza y/o ingresos. El objetivo es acumular activos hasta que los ingresos pasivos resultantes proporcionen suficiente dinero para los gastos de manutención durante los años de jubilación. Muchos defensores del movimiento FIRE sugieren la regla del del 3% al 4% como una pauta aproximada de retiro, estableciendo así una meta de al menos 25 veces los gastos de subsistencia anuales estimados. Al alcanzar la independencia financiera, el trabajo remunerado se vuelve opcional, lo que permite retirarse del trabajo tradicional décadas antes de la edad estándar de jubilación.

Preguntas claves para responderse a sí mismo

1. Razones para alcanzar la libertad financiera

Tienes que tener excelente motivación y una gran ambición * Ambiciones del tipo: Porque no
quiero hacer nada – no cuentan. Si no quieres hacer nada o no quieres trabajar después de alcanzar la libertad financiera, eres probablemente muy vago. La probabilidad de que los vagos alcancen la libertad financiera por sí mismos es muy pequeña. Para llegar ahí no puedes ser vago, tienes que ceder pasos correctos con las 24 horas de día que tienes. Lamento si suena cruel, pero es la realidad. Tienes que superarte cada día. Repito: si tu visión es no hacer nada, no necesitas alcanzar la libertad financiera, simplemente puedes no hacer nada después de llegar a casas de tu trabajo tradicional.

La motivación para alcanzar la libertad financiera puede ser dedicarte a ti mismo, a tus proyectos que quieres llevar a cabo y que necesitas dedicarle tus 24 horas. Dedicarte a tus aficiones, abrir un negocio que sea tu pasión a la vez y la libertad financiera te permite delegarlo, dedicarte a tu familia, pasar 1 año en Italia, después vivir en Marruecos aprendiendo árabe magrebí, dedicarte al kitesurf y el submarinismo todos los días, pintar cuadros aunque nadie entienda tu arte pero no te importa, porque no necesitas temer por no venderlos, incluso puedes ir a Marte si quieres y cuando quieras, o temporalmente ser un cuidador de cachorros de león. Los motivos son estrictamente personales. Hay que determinar los motivos adecuados para no abandonar en tus principio este largo y difícil camino de la libertad financiera.

2. Entender y conocer, cuanto dinero necesitas tener e invertir para alncazar la libertad
financiera F.I.R.E.

Curiosamente la mayoría de las personas no sabe responder a esta pregunta y esto es un gran fallo. Diría que es un fallo de los principiantes pero es posible corregirlo aprendiendo a gestionar tus finanzas, entender y gestionar correctamente tu economía personal. Primero necesitas entender cuánto dinero necesitas para vivir al mes, al año, cuantos años necesitas mantener esta manera y que confort esperas de tener. Otros gastos vas a tener retirándose en el barrio de Salamanca de Madrid queriendo tener un chófer personal y otros gastos vas a tener si te retiras en algún pueblo de Asturias, o jubilarte en un país mucho más barato que el tuyo.

Es importante evaluar este número con la cabeza fría y tener en cuenta el hecho de que las exigencias de una persona cambian a lo largo de su vida y es probable que la salud de una persona se empeora con la edad. Si estás considerando cambiar de país para aumentar tu poder adquisitivo, infórmate bien sobre el sistema de salud de ese país y costes de un seguro médico privado. Para identificarte que tipo de seguidor de filosofía F.I.R.E eres y cuánto dinero necesitas para retirarte existen diferente fórmulas.

¿Cuál es el propósito del movimiento F.I.R.E.?

El movimiento FIRE persigue el objetivo de alcanzar la jubilación a una edad más temprana a la convencional (65 años o dependiendo de tu país). Este movimiento ha crecido y alienta a las personas a planificarla. Ahorrando e invirtiendo la mayor parte de los ingresos, los seguidores del movimiento FIRE esperan poder dejar sus trabajos y vivir únicamente de pequeños retiros, inversiones o las acciones de sus carteras.

Tipos de personas que toman el camino para alcanzar la libertad financiera

Por mi propia observación y opinión puedo decir que las personas que tomaron este camino y que alcanzaron la libertad financiera o están en el proceso tienen en común éstas características:

  • Personas con mentes muy activas y dinámicas
  • Personas que no buscan atajos
  • Personas autocríticas
  • Personas con pocos miedos
  • Personas que arriesgan
  • Personas que no buscan la aprobación de los demás * no son las ovejas en el rebaño. *
  • Intelectuales
  • Personas resilientes y resistentes
  • Personas centradas
  • Personas muy motivadas por sus sueños, planes y proyectos
  • Personas muy independientes con una mente independiente

Curiosidad

Es muy curioso que conozco pocas personas que entienden bien este concepto y todavía menos personas que decidan tomar las decisiones drásticas para alcanzarla. Esta jubilación depende mucho de tí, de tu educación financiera y conocimientos económicos. La mayoría de las personas cuando ligeramente escuchan en que se basa el concepto, lo descartan sin siquiera informarse, sin intentarlo, se ríen de él o empiezan atacar la idea en plan hater. Prefieren dejar sus vidas en manos de los gobiernos, esperar y depender de la jubilación tradicional sin pensar que por varias razones puede ser que este día nunca llegue. La pensión tradicional nunca llega por el fallo de gobierno, o por desgracia la vida se acaba antes de la edad de jubilación. Estos significa que todos los planes que uno estaba guardando para *después de jubilarse* este día mueren con uno. Si tu autoestima es baja, tu confianza se basa en los elementos externos y no en tí mismo, en tus capacidades, talentos y fuerzas, el camino hacia la libertad financiera lo veo poco probable para tí.

Porque sobre movimiento F.I.R.E. se escucha más en Estados Unidos y menos en Europa

Mis hipótesis personales porque esto sucede son:

1. Hablar de dinero en muchos países de Europa es todavía un gran tabú. Europa es un viejo continente con raíces socialistas y Estados Unidos raíces capitalistas. La gente en general tienen complejos hablando del dinero. No ayudan los dichos como: «El dinero no compra la felicidad» o «Entre salud y dinero, salud quiero…» Sí, te puedes divorciar igual, puedes enfermarte, puedes tener una mala temporada, pero mejor que todo lo malo que te pasa – te pase acompañado del dinero. Si con todas estás desgracias además no tienes dinero, muy, pero muy mal…tienes un problema gordo.

2. La gente en Europa están todavía muy arraigados a su tierra. Económicamente les podría ir mejor si tuvieran la capacidad y voluntad de moverse de su ciudad a la otra ciudad, país o el continente dónde sus habilidades y talentos serían más valorados y remunerados. Cuando era pequeña y vivía en Eslovaquia, miraba las series americanas y siempre me sorprendía la facilidad con la cuál los americanos venden la casa y se mudan a otro estado dentro de Estados Unidos por motivos laborales y por prosperar económicamente.

3. Dependencias físicas y psicológicas. Los americanos se independizan pronto y son autosuficientes. Los Europeos en algunos países están con sus padres viviendo incluso con 40 o 50 años y su madre les hace la cama, comida y lava la ropa. Al no independizarse culpan la situación económica del país. Personalmente no creo en esto. Simplemente les conviene sacar la ventaja de ser niños eternos pero también tener los derechos de adultos. Los padres también les encanta tener la compañía en casa y tener alguien a quién pueden cuidar aunque su hijo o hija tenga 40 años. Es una dependencia mutua. Ninguno de ellos no vive la vida que le corresponde a su edad. Todas las dependencias tienen sus consecuencias y su coste…

4. Arraigados a pensamientos antiguos, hay demasiada nostalgia y melancolía en Europa, recordando y reviviendo los viejos tiempos… A veces para progresar hay que abandonar…

5. El juego del estatus, prejuicios y poca habilidad para reconocer el negocio potencial.
En una reunión con estadounidenses nos tuvimos que presentar. Una de las participantes dijo que es peluquera. El grupo de estadounidenses empezaron a aplaudir y el grupo de los europeos a voltear los ojos… Después se presentó una persona del grupo de los Europeos con diploma de la universidad y otros reconocimientos académicos. Nadie ha volteado los ojos y todos aplaudieron. En fin… La peluquera de Estados Unidos si tiene educación financiera y realiza su profesión bien, puede poner su peluquería y con las ganancias bien invertidas extender el negocio, ganar más dinero, delegarlo y si quiere, prejubilarse. El académico puede toda la vida enseñar en la universidad, tener sus diplomas clavados en la pared de su casa y quitarle polvo cada sábado y depender de los terceros, sin emprender. Todavía siento ciertos prejuicios en nuestra sociedad hacia los trabajos de cuello azul * blue-collar workers*, personas que realizan trabajo físico en lugar de trabajo mental. Al tener status en la sociedad automáticamente no significa que uno es capaz de generar más dinero que el otro. En fin, lo único que importa es el dinero que uno gana con su trabajo, que hace con él y su educación financiera.

Viajar a Noruega en invierno

Esta pregunta nos la hacen muchas veces. ¿Se puede viajar a Noruega en invierno con autocaravana? La respuesta rápida es: si. La respuesta larga es: depende. Vamos a intentar explicar los diferentes matices a tener en cuenta si quieres viajar a Noruega en invierno con autocaravana. Nosotros hemos circulado con nuestra autocaravana en Noruega durante los meses invernales. Incluso nos hemos atrevido a llegar a Cabo Norte en invierno! Esa fue una gran experiencia que nunca olvidaremos. El día 1 de enero estábamos llegando al mítico Cabo Norte y disfrutamos de las luces tan especiales en esa época del año.

Es importante colocar unas buenas ruedas de invierno en la autocaravana. Esto es algo muy evidente pero hay que decirlo. Yo creo que nadie se plantea venir a Noruega en invierno sin tener esto en cuenta. En Noruega se permite circular con ruedas de clavos, o piggdekk como aquí las llaman. A continuación te explicamos un poco más sobre esto.

Ruedas con clavos en Noruega

rueda con clavos

No es obligatorio circular con este tipo de ruedas, pero si es recomendable. Se permite circular con ruedas de clavos con carácter general en todo el país desde el 1 de noviembre hasta el mes de abril. Con carácter excepcional las fechas cambian en las regiones del norte (Norland y Troms og Finnmark). En estas regiones del norte las ruedas con clavos están permitidas desde el 16 de octubre hasta el 30 de abril. Puedes consultar información más extensa y actualizada al respecto en la página de Vegvesen (solo en inglés). Este es el organismo equivalente a la DGT de España. Ahí encontrarás las fechas actualizadas del uso de ruedas con clavos y otras regulaciones importantes.

Estado de las carreteras

Este es un aspecto que Noruega cuida especialmente. Noruega tiene una gran infraestructura de comunicación por carretera y hace un gran esfuerzo por mantener las comunicaciones operativas durante todo el año. Durante la época invernal hay carreteras que permanecen cerradas al tráfico y no permiten la circulación. Entre ellas te por ejemplo la famosa carretera Trollstigen, cuya ruta suele estar abierta entre los meses de mayo a octubre. Lo mejor es consultar el estado de la carretera por la que quieres circular y averiguar si está abierta al tráfico. Un recurso muy práctico que dispondrás en Noruega es el acceso público a una red muy extensa que cámaras web en tiempo real. Puedes consultar ese recurso en tiempo real aquí mismo.