AutorRomana

Comida Muy barata en Noruega

Noruega es uno de los países más caros de Europa, sin embargo se puede encontrar algunos alimentos bastante asequibles. Si viajas en autocaravana o furgoneta camper te puede interesar este artículo. Algunos productos merece la pena comprarlos en Noruega. La inflación también se ha notado mucho en Noruega, por tanto los precios que ves en el artículo han aumentado. De todas formas se puede considerar que es comida barata en Noruega. Además, si tu moneda es el euro te verás beneficiado por la fortaleza de tu moneda.

Comida para desayunar

En la tienda podrás comprar comida para desayunar económica como por ejemplo: cereales, avena o mermelada. Te mostramos una serie de productos para desayunar muy baratos.

Avena

El siguiente producto es un paquete de 1,2 kilogramos de avena, por tan solo 1,51 euros! imagínate cuantos desayunos podéis hacer en vuestro viaje con este paquete.

Avena barata en Noruega
1,2 kilos de avena, por tan solo 1,51 euros!

Cereales

El siguiente producto es un paquete de cereales de 750 gramos. Se trata de la marca blanca que solo se puede encontrar en la cadena de super mercados Rema1000. El precio de este paquete es de 1,23 euros!

Desayuno barato Noruega
750 gramos de Cereales por 1,23 euros

Mermelada

A continuación tenemos un envase de mermelada de fresa de 1kg (también hay de naranja, manzana y frambuesa por un precio similar) por 1,46 euros, y además cuando terminas el producto puedes utilizar el envase como tupper! perfecto para los que somos autocaravanistas, que más se puede pedir?

Mermelada barata en Noruega
1 Kilo de mermelada por 1,46 euros

Pasta

La pasta es un producto muy económico, dependiendo de la marca, hay una variedad muy amplia de precios. Si no eres amante de las marcas o de la pasta fresca, puedes encontrar marcas blancas de pasta muy baratas. Puedes encontrar un paquete de 500 gramos de pasta por tan solo 1 euro.

Salsa

Después la podéis acompañar con esta salsa de tomate frito, un envase de 500 gramos cuesta tan solo 0,94 euros, y además el bote de cristal lo podéis reciclar o bien conservarlo para guardar otros productos.

Salsa barata en Noruega
500 gramos de salsa de tomate frito por 0,94 euros

Alcohol

El alcohol es un producto especialmente caro en Noruega. Tomarse una cerveza en una terraza o restaurante nos costará 10 euros más o menos. Traer alcohol en la autocaravana es una buena idea, pero es importante tener en cuenta que Noruega no pertenece a la Unión Económica Europea, y por lo tanto existen limitaciones mucho más restrictivas que entre los países de la Unión Económica Europea. Por lo tanto, es importante consultar los límites para traer alcohol a Noruega. En la frontera tenéis que declarar los productos que superan los límites y pagar la cantidad correspondiente.

Cerveza

El precio de una cerveza en Noruega es de 100 coronas más o menos, o 9,57euros al cambio del día que estoy editando esta información (14/06/2022). Este precio puede variar más o menos entre 10 y 20 coronas. También hay que tener en cuenta que la cerveza de importación es más cara que las marcas nacionales. Los fabricantes de cerveza más populares son: Mack y Ringnes. Las marcas de cerveza más conocidas en Noruega son: isbjørn, arctic, mack pilsner, ringnes pilsner, hansa y aass.

Cerveza barata en Noruega

En Noruega puedes encontrar cerveza «barata» entre comillas. Hay mucha diferencia de precio si compras una cerveza en un bar o restaurante que si la compras en un o supermercado. Si os gusta la cerveza y no os queréis privar en Noruega no os preocupéis, también podéis encontrar cerveza barata en Noruega.

Marcas baratas

En algunos supermercados tienen una cerveza barata o marca blanca, como por ejemplo en los supermercados Joker. Allí podréis encontrar la cerveza Seidel por tan solo 2,19 euros la lata. Tened en cuenta que os cobrarán 2 coronas extras por el envase, es decir, si compráis un pack de 6 cervezas os cobrarán 12 coronas por los envases (1,14 euros) además del precio de las cervezas. Si devolvéis después los envases a la tienda entonces os devolverán el dinero.

Seidel
Cerveza barata en Noruega
2,19 euros una lata de medio litro de Cerveza
Bare Øl

En los supermercados de la cadena Rema1000 encontrareis una de las cervezas más baratas de Noruega. Se trata de una marca blanca de la compañía Grans y se vende en exclusividad en los supermercados Rema1000. Se llama Bare Bare Øl. La traducción al español significa «simplemente cerveza» y como podéis ver a continuación, tiene un diseño muy sencillo y fácil de identificar.

cerveza barata en Noruega
Pokal

En los supermercados de la cadena Xtra Coop se vende en exclusividad una cerveza de la marca Pokal. Esta es la marca de cerveza más barata que encontraréis en esta cadena de supermercados.

Cerveza Pokal

Productos para picar y helados

Para acompañar las cervezas podéis comprar un paquete de cacahuetes de 275 gramos por tan solo 1,23 euros.

Cacahuetes baratos en Noruega

Para los amantes del helado hay un producto que no os va a decepcionar. Es el helado más barato de Noruega, incluso si lo comparamos con los precios de España. Lo podéis encontrar en los supermercados Rema1000. Se trata de un envase de 3 litros de helado de vainilla. El precio es de tan solo 2,18 euros, y además el envase lo podéis reutilizar para guardar comida.

Helado barato en Noruega
3 litros de helado de vainilla por tan solo 2,18 euros

La más barata de Noruega

La comida más barata de Noruega que hemos encontrado es la sopa de fideos instantánea. No es lo más saludable, pero es muy práctico cuando viajas. La sopa instantánea de fideos se prepara en pocos minutos ya que solo hay que hervir agua. El precio de la sopa instantánea es de tan solo 0,19 céntimos de euro. En la siguiente fotografía podéis ver el precio de 9,90 coronas ya que se vende en paquetes de 5 unidades.

sopa barata en Noruega
Paquete de 5 sopas por 10 coronas

Compramos nuestra autocaravana en Noruega

En mayo de 2020 decidimos dar el paso y compramos nuestra autocaravana en Noruega. Teníamos la ilusión desde hacía muchos años, pero por algún motivo u otro no nos decidíamos. Uno de los principales motivos para no comprarla es que considerábamos que no teníamos tiempo libre suficiente. Siempre hemos pensado que para disfrutar de una autocaravana hace falta tiempo. En 2020 decidimos comprarla ya que tuvimos mucho tiempo libre.

¿Cómo y dónde hemos encontrado nuestra autocaravana?

Hemos encontrado nuestra autocaravana en un portal de Noruega muy popular llamado Finn.no allí hay mucha variedad de autocaravanas de segunda mano, entre otros muchos artículos. El mercado de autocaravanas de segunda mano en Noruega es mucho más grande comparado con el de España. Es más fácil encontrar un modelo que se adapte a tu presupuesto y preferencias.

La autocaravana que hemos encontrado está en el sur de Noruega, cerca de la ciudad de Trondheim. Nosotros vivimos en la ciudad de Kirkenes, a unos 1500 kilómetros de distancia. Para llegar hasta allí hemos tomado dos vuelos. Uno desde Kirkenes hasta Oslo y después otro vuelo hasta la ciudad de Trondheim.

¿Por qué compramos nuestra autocaravana en Noruega?

Somos residentes en Noruega, por ese motivo hemos comprado nuestra autocaravana aquí. Además, el mercado de segunda mano en Noruega es muy grande. Se pueden encontrar autocaravanas de segunda mano a muy buen precio.

¿Cómo decidimos comprar una autocaravana?

mapa cabo norte

Estábamos en la ciudad de Honningsvåg, en el extremo Norte de Noruega, a tan solo 34 kilómetros del mítico Cabo Norte. Aquí, en buena compañía, litros de café y otros tantos de cerveza… surgió la idea: Vamos a comprar una autocaravana! 🙂 los años pasan rápido y uno espera a que llegue el mejor momento de la vida para empezar a cumplir los sueños. El día en que todo va ser perfecto para cumplir ese sueño. También puede ser que ese día nunca llegue, porque el momento perfecto no existe.

Algunos esperan a tener más dinero, otros cuando los hijos sean mayores, otros esperan tener más tiempo libre o cuando estén jubilados. Puede ser que un día tengas más dinero, pero tus prioridades cambien. Tendrás más tiempo libre, pero menos vitalidad. He conocido personas que me explicaron sus planes con un brillo en los ojos, pero no llegaron a cumplirse porque siempre razonaban con algo y lo posponían.

Nunca entendí esto, porque mi filosofía en la vida es que cuando quieres algo de verdad, no hay fuerza que lo pueda detener. ¡Nunca es mejor momento que ahora! Diseña un plan, esfuérzate y haz tus sueños realidad. Lo único que nos vamos a llevar de este mundo son los recuerdos y las experiencias, así que hace 4 meses alquilamos una autocaravana, aunque estábamos casi seguros de que nos gustaría mucho y esa forma de viajar nos atraparía.

¿Dónde está nuestra Autocaravana?

Mientras bebía café, al mismo tiempo miraba ofertas de autocaravanas de segunda mano en Noruega. Por casualidad he encontrado una autocaravana idéntica a la que hemos alquilado meses atrás, una Fiat Ducato Joint E33 capuchina. Escribí a la propietaria. Nos hemos enviado varios correos pero había un pequeño inconveniente. ¡La autocaravana está a 2000 kilómetros de distancia, cerca de la ciudad de Trondheim! y además, cómo llegar hasta allí durante el estado de alerta por la pandemia del coronavirus? Con el automóvil tendríamos que conducir unas 28 horas al tener que circular siempre dentro de Noruega.

viajar en autocaravana Noruega


Hay pocos aviones para volar desde el norte hasta el sur de Noruega. De los pocos aviones que vuelan, algunos se están cancelando, así que volar se iba a convertir en una lotería. Los autobuses no circulan y no hay tren desde donde vivimos. No queríamos dejar escapar esta oportunidad así que hemos tomado el riesgo y decidimos firmar el contrato de compraventa de la autocaravana, aún sin tener claro todavía como íbamos a llegar hasta la ciudad de Trondheim; Cuando realmente quieres algo, encuentras el camino para alcanzarlo.

Finalmente, decidimos comprar los vuelos para el día 18 de mayo. Tenemos que volar hasta Oslo, y de allí tomar otro vuelo hasta Trondheim y desde allí desplazarnos 70 kilómetros hasta nuestro destino.

Cada día la compañía actualiza la información sobre nuevas cancelaciones pero de momento en nuestro vuelo no hay ningún cambio. Llega el día de volar y no nos podemos creer que cada vez estamos más cerca de nuestra autocaravana. Nuestro amigo John nos ha llevado hasta el aeropuerto (los autobuses no circulan) y además nos regala unos chocolates para comerlos en la autocaravana 🙂 .

En la terminal del aeropuerto hay restricciones. En el avión tenemos que llevar mascarilla todo el tiempo y el asiento de al lado está siempre sin ocupar. Primero volamos hasta Oslo. El vuelo dura 2 horas aproximadamente. Después tenemos que tomar otro vuelo hasta la ciudad de Trondheim. El segundo vuelo tarda una hora más o menos.

Desde el aeropuerto de Trondheim hemos tomado un autobús hasta la estación central donde nos espera Iriene, la propietaria de la autocaravana. Irene ha sido muy amable y atenta con nosotros. Juntos hemos tomado un barco para cruzar el fiordo que nos llevó hasta la población de Vanvikan.

Lo hemos pasado muy bien con Irene y en poco tiempo nos hemos sentido muy cómodos. Es una mujer muy amable y simpática. Nos ha ido a buscar a la terminal de autobuses de Trondheim y nos llevó hasta su casa. Allí nos invitó a cenar con ella y tomamos unas cervezas. Nos dejó conectar la autocaravana a la electricidad de su casa y dormimos ahí mismo la primera noche. Decidimos hacer todos los trámites burocráticos al día siguiente.

Nos fuimos a dormir en la autocaravana a las 2:00 de la madrugada, después de varias horas hablando y filosofando sobre la vida. Irene es una mujer extraordinaria y valiente. Recientemente se quedó viuda y esa es la razón principal por la que vende su autocaravana. Ya no tiene sentido para ella conservarla. Esto nos reafirma aún más de que no podemos esperar para demasiado para cumplir nuestros sueños.

Por la mañana nos reunimos para arreglar los papeles. Hacer el cambio de nombre, contratar el seguro y hacer la transferencia bancaria. Lo hicimos todo por internet y en media hora! sabía que en Noruega los trámites burocráticos son rápidos y fáciles, pero no imaginé que fuera tan sencillo hacer la transferencia del vehículo 🙂 así que: ¡La autocaravana ya es oficialmente nuestra! Una sensación recorrió nuestro cuerpo. Una mezcla entre alegría, incertidumbre y emoción. Era como vislumbrar frente a nosotros en el horizonte un abanico de posibilidades y poder elegir cualquiera. No veíamos el momento de salir corriendo con nuestra casa rodante y recorrer Noruega.

Después de arreglar los papeles nuestra anfitriona nos llevó al pintoresco pueblo pesquero de Råkvåg. Se trata de una población pequeña y muy turística debido a que Råkvåg tiene una de las bryggerekka más grandes de Noruega. Bryggerekka son tradicionales construcciones instaladas y apoyadas parcialmente sobre el mar. Utilizadas antiguamente para cargar la pesca desde los barcos. Actualmente están protegidas y restauradas y se han convertido en un icono que identifica fácilmente al país nórdico. Antiguamente Råkvåg y el fiordo de Stjørnfjord era uno de los mayores productores de arenque del país.

Emprendemos nuestro viaje en dirección a Trondheim. Ahora necesitamos buscar algunas cosas para la autocaravana como por ejemplo: comprar un inversor de corriente, contratar internet, comprar comida… La ciudad de Trondheim nos deja muy sorprendidos, así que decidimos quedarnos allí varios días y aprovechar para instalarnos en nuestra nueva autocaravana 🙂

Aventura marruecos con mochila

Aeropuerto de Nador Marruecos

Nuestra aventura en Marruecos con mochila empieza en Nador. Llegamos en un vuelo desde Bruselas hasta Marruecos. En el aeropuerto de Nador hemos cambiado algunos euros por dírhams. En el exterior del aeropuerto empezamos a buscar un traslado para llegar a la ciudad de Nador. No había casi nadie, ni buses, ni taxis y no sabíamos cómo llegar hasta la ciudad. A partir de ese momento sentimos que nuestra aventura en Marruecos estaba a punto de empezar.

Traslado del aeropuerto hasta Nador

En Marruecos aprendimos algo que todavía no sabíamos cuando esperábamos fuera del aeropuerto de Nador. En primer lugar es que no podrás evitar que te identifiquen como un turista. En segundo lugar, algo que tiene relación con lo primero; aunque creas que estás solo, no tardarás en ser abordado por alguien que se prestará en ayudarte. De pronto se nos acercó un taxista con un antiguo automóvil Mercedes y se ofreció a llevarnos hasta la ciudad. Nos pidió 100 dírhams y nosotros hicimos rápidamente el cálculo (más o menos 10 euros) que bien! Nos pareció barato. No dudamos en meternos en el taxi, satisfechos de que no tuvimos incluso que negociar el precio.

Ahí cometimos nuestro primer, pero supongo que era bastante inevitable. No negociamos en absoluto el precio y eso le otorgó ventaja al taxista. Para sorpresa nuestra, el trayecto duró muy poco. Pensábamos que Nador estaba mucho más lejos del aeropuerto. Más adelante descubrimos que habíamos pagamos hasta 4 veces más por ese trayecto.

El estilo de conducción del taxista nos parece agresiva, aunque parece que es habitual y parece que controla. Compartimos las calles con numerosos burros y otros animales. Le pedimos al taxista que nos deje en la parada de autobuses. Le explicamos que nos gustaría ir al desierto de Merzouga. Así que nuestro objetivo era encontrar un autobús para llegar a las dunas de Merzouga. Sabemos que es un trayecto que dura 10 horas hasta la ciudad de Erfoud y después tenemos que buscar la manera de llegar hasta el pueblo de Merzouga.

Autobús de Nador hasta Merzouga

En la parada de autobuses hemos preguntado por el horario. Nadie sabe exactamente cuando sale el autobús. Esperamos en la primera cafetería que encontramos cerca de la parada, para tener contacto visual por si el autobús llegaba repentinamente. En la cafetería no hay mujeres, así que Romana se sentía un poco extraña. Los camareros solo hablan con Pablo y Romana está ignorada por completo. Parece que la cultura patriarcal está muy arraigada.

Esperando en Nador

La espera se alarga durante horas. Necesito ir al servicio y cuando me dirijo al baño me encuentro a un señor rezando en medio del estrecho pasillo. No quiero interrumpir su oración, pero de algún modo logro cruzar el pasillo. Me doy cuenta de que solo hay una señal de baño para hombres! Parece que en la cafetería no hay oficialmente baño para mujeres… supongo que no es habitual las visitas femeninas en la cafetería.

Finalmente hago uso del servicio para hombres porque no tengo otra opción. El váter es un agujero en el suelo nada más. Solo hace falta entrenar un poco y acostumbrarse a esa postura. Estoy segura de que no voy a olvidar la experiencia en ese baño.

Mientras Romana está en el baño, Pablo fue a pagar los cafés con leche que nos habíamos tomado. En la barra del bar habían varios camareros y muy poco trabajo, a pesar de ello se podía apreciar la tranquilidad con la que todo se mueve, siempre hay tiempo. Un hombre marroquí nos dijo una frase que en ese momento no pudimos entender: La prisa mata. Después de varios días en Marruecos esa frase fue tomando sentido. La gente en Marruecos piensa realmente que las prisas y el estrés no es bueno para la salud.

Camino a las dunas de Erg Chebbi

Mapa Marruecos viaje
Tomamos un bus de Nador hasta Erfoud

Unas horas más tarde estamos sentados en un viejo autobús que nos llevará de Nador a Erfoud. Yo (Romana) quiero evitar las miradas de la gente en el autobús y observo el paisaje, tan diferente a lo que había conocido hasta ahora; El desierto, camellos, la lengua árabe y bereber que se oye en el autobús, nuevos olores, colores… Todo lo que veo, escucho y siento me hacía presagiar que nuestro viaje en Marruecos va a ser una gran aventura!

Un sentimiento nuevo que nunca antes tuve me embarga. Es una mezcla de sensaciones que me tiene poseída. Después he sabido entender lo que me pasaba, se trata del choque cultural. Me ha absorbido por completo y se ríe en mi cara!

Me da la sensación de que todos me están mirando. En realidad somos los únicos turistas que hay en el autobús. Un mes antes cuando he preparado la ruta por Marruecos pensaba solamente en vivir la aventura al máximo y mi objetivo era visitar el desierto. En una mochila hemos empaquetado lo necesario para pasar 3 semanas de aventuras en Marruecos.

Tenía una idea de lo que quería visitar, pero entre mi plan incluí varios capítulos sin plan. Sentada en ese autobús aún no se que los capítulos del viaje sin planificar son los que recordaré para siempre. Pablo esta más tranquilo, confía en mi plan aunque la primera noche en Marruecos no sabemos donde vamos a dormir.

Pasamos por diferentes ciudades y cada vez que nos quedamos en una, el conductor grita los nombres de las ciudades. Lo hace con mucha energía por si acaso alguien está dormido. Cuando llegamos a Er-Rachidía me doy cuenta de que estamos cerca de nuestro destino, la ciudad de – Erfoud.

Ciudad de Erfoud

Llegamos a la 1 de la madrugada a la Ciudad de Erfoud. Estamos solos y no somos conscientes de que no tenemos ningún sitio donde dormir esa noche. Caminamos sin rumbo por las calles casi vacías hasta que un automóvil se ha detenido a nuestra altura. Un hombre llamado Hassan nos ofrece ayuda, pero nuestra primera reacción fue de rechazo.

No imaginamos que alguien quiere ayudar a dos extranjeros, a la 2 de la madrugada, solos e indefensos. Tal vez hemos visto demasiadas series televisivas. Hassan conoce alguien que tiene un pequeño hotel y dice que no hay problema que sea tan tarde. Así que despertó al dueño del hotel y nos alojó hemos alojado allí.

Hassan es un «cazador de turistas» y a medida que pasaron los días en Marruecos nos dimos cuenta de que es habitual encontrar a personas como el en Marruecos. Hassan no quería dejarnos ir a dormir antes de pactar con nosotros una excursión con su todo terreno por el desierto. Hicimos un trato antes de ir a dormir para que nos llevara con su todo terreno hasta las dunas de Erg Chebbi. Esa noche hemos soñado con el cuento de las mil y una noches.

Álbum de fotos

Aventura en Marruecos con Mochila 2ª Parte

Info viajes Si te perdiste la 1ª parte puedes leerla pinchando aquí

Hoy nos hemos levantado con mucha ilusión. Vamos a ver el desierto por primera vez, una de los principales motivos por los que hemos venido a Marruecos.
Miramos desde las ventana y vemos una calle muy tranquila, solamente una persona esta sentada en las escaleras. Tenemos ganas de conocer como es la vida aquí, en Marruecos.

Marruecos

Mientras desayunamos, Hassan nos muestra el itinerario que ha preparado para nosotros. Muchas veces nos repite que podemos confiar en el, que es una persona honesta. Quiere mostrarnos el mercado local en Erfoud. Conduce el todo terreno por las calles llenas de animales, gente, y otros vehículos. Nos da la sensación de que se aplican otras reglas y que reina la anarquía en el tráfico de estas calles. Sin embargo, él está acostumbrado, bromea y nos cuenta varias historias de la vida de los Bereberes.

Valía la pena visitar el mercado ya que nos encantan las especies exóticas. No queremos hacer compras todavía, porque tenemos todo el viaje por delante y llevamos unas mochilas pequeñas. Los vendedores son amables y nos intercambiamos sonrisas agradables. Tal vez sea porque tenemos un guía local?
Ya es el momento de entrar en el desierto y Hassan empieza a conducir de una manera muy agresiva hasta que llegamos a un lugar en medio de la nada y nos dice que ya hemos llegado. No sabíamos muy bien dónde, porque la foto de su itinerario parecía muy diferente a este lugar. Pero confiamos en el. Caminamos hacía un edificio abandonado, pero es solo una apariencia. De hecho es una tienda de fósiles! En su oferta tienen fósiles, también colgantes y otros adornos de fósiles. No me pude resistir y compré dos rosas del desierto.

Continuamos con la ruta hasta llegar a un asentamiento beduino. Ahí vive una familia que nos deleitará con té y deliciosos cacahuetes tostados. Nos atienden en su sala de estar. La chica joven nos enseña como se hace una alfombra. Esta actividad es una de las principales fuentes de ingresos para la familia. Al final de la visita les dejamos un poco de dinero. No conocemos el protocolo y por lo tanto les hacemos un regalo. No sabemos si esto es correcto o no porque ya hemos pagado a nuestro guía por la excursión. Tenemos dudas de si algún porcentaje de la excursión que hemos pagamos irá también a esta familia.

Continuamos nuestra ruta con el todo terreno y yo no puedo dejar de reflexionar sobre la familia de beduinos. Es la primera vez que experimenté esta sensación. En la cultura del consumismo estamos acostumbrados siempre en cambiar algo por algo. Trabajar y ganar. Recibir el salario y gastarlo. Comprar y pagar. Sonreír cuando nos hace falta. Llorar cuando nos conviene. Relacionarse con quien nos interesa. Mentir cuando nos hace falta. Aceptar injusticias. Todo esto por el ciclo infinito que mueve el dinero. El dinero genera un gran poder sobre nosotros. El miedo de quedarse sin dinero nos hace sentir indefensos. Y este miedo toma decisiones por nosotros casi toda la vida; nos esclaviza y nos obliga a tomar decisiones que realmente no queremos.
Yo sabía desde los seis años que quería estudiar en la universidad y ser una mujer libre para tomar mis propias decisiones. Ser independiente! Pero en el ciclo de la vida, me perdí varias veces. La primera vez cuando confiaba más en otras personas que en mi misma. La segunda vez cuando el poder del dinero hizo que aceptara condiciones laborales injustas.
¿Cuántas lecciones de la vida necesito para recibir para que el dinero deje de tener poder sobre mí?¿Cuántas personas en el mundo están luchando en la misma pelea?
A veces imaginamos lo que haríamos si tuviéramos mucho dinero. ¿Por qué no formulamos esta pregunta de otra manera; qué haríamos si no tuviéramos dinero? Porque nos despierta el miedo no tener dinero? Entonces, a menos que superemos ese miedo, nunca descubriremos qué habilidades tenemos realmente. Podrías ser un buen pintor o un buen poeta pero no lo vas a descubrir si estás sentado en la oficina y esperas a que un día tu jefe se fije que haces un buen trabajo y te ascienda.
Estoy tan concentrada en mis reflexiones que casi no me doy cuenta que hemos llegado al segundo destino. Estamos en frente de la Casa de los Cristales, a 14 kilómetros de Merzouga, dirección Taouz, en el camino que lleva a las minas de Mefis.

Ahmed nos da la bienvenida y habla sobre el estilo de vida que llevan. La casa de los cristales ofrece un lugar de reunión y convivencia, y un abanico de actividades, con el objetivo de lograr la armonía del ser humano. En su proyecto personal se dedican a:

  • Preparación, siembra, plantación, seguimiento y recogida de cosechas según la estación.
  • Yoga, meditación, pranayama, mantras.
  • Diferentes formas de sanar a través de la alimentación.
  • Biodanza.
  • Masajes y cuidados estéticos.
  • Alambique, elaboración de aceites esenciales.
  • Excursiones y paseos por los alrededores.

La casa tiene muy buena energía. Nos ofrecen mermelada de dátiles, pan y té. Todo estaba muy bueno y fresco!  Es de estos lugares que tienes ganas de volver otra vez. Pero nunca será lo mismo como por la primera. Charlamos relajadamente y conectamos muy bien. Pero el tiempo pasa y tenemos que ir a otro destino por el desierto.

Llegamos a un lugar donde un grupo toca música étnica. También nos encontramos allí con otros turistas. La verdad es que no es un lugar que nos entusiasme mucho. Parece como una especie de circo diseñado solo para turistas. Cuando terminan la actuación esperan que los turistas les gratifiquen con un premio, y si es posible en metálico.

Música tradicional en Marruecos

Estamos ya un poco cansados de tantas emociones extremas. Ya podemos divisar las dunas. ¡Por fin hemos llegado! ¡Las dunas de erg chebbi!
Un niño con un zorro del desierto en sus brazos nos da la bienvenida. La desnudez del paisajes sugiere que este lugar se convertirá en uno de nuestros viajes preferidos.

Niño con zorro en Marruecos
[email-subscribers-form id=»1″]

En breve publicaremos la 3ª parte de nuestra: Aventura en Marruecos con Mochila 🙂

Aventura en Marruecos con Mochila 3ª Parte

Info viajes 1ª Parte2ª parte

A simple vista Merzouga tiene un paisaje áspero. La desnudez de las vistas esconde un encanto sorprendente. Una vez que descubres esta región ya nunca la borrarás de tu memoria. Todas las experiencias que puedes vivir aquí tienen una gran intensidad, y todo lo que escribiré es una descripción muy pobre de la magnitud que puedes llegar a sentir en el desierto. Depende de la dirección del viento las dunas cambian la forma, y el color depende de la luz. El desierto se transforma y nunca parece el mismo.

Nos estamos alojando en el pueblo de Hassilabied en el Auberge la Source. El alojamiento está regentado por una familia encantadora y muy trabajadores, todos colaboran. La primera noche nos animaron con una breve función con sus tambores solo para nosotros. Llevamos un rato charlando con ellos y se implican para que nuestra estancia sea agradable. Zaid es uno de los hermanos que regenta el negocio y nos ha explicado como construyeron este alojamiento. Cada mañana nos preparan un buen desayuno y podemos disfrutarlo en la terraza, con vistas a las dunas.

Hemos decidido reservar más días en este alojamiento para poder explorar mejor la zona y el pueblo de Hassilabied. Llegamos a conocer la vida cotidiana de las personas de este lugar. Hay más alegría y menos estrés. Las personas tienen menos objetos de valor, pero eso no significa que sean menos afortunados. El tiempo fluye lentamente, como si se hubiera detenido. Los niños del desierto también son nuestros compañeros durante estos días. Están en todas partes y su risa es tan penetrante que vuelvo en mis pensamientos a mi hermosa infancia, sin preocupaciones. Quieren que nos hagamos fotos con ellos y posan. Hemos leído en una guía de viajes que los turistas no deberían regalar dulces a los niños del desierto. Pero nos parece mejor que darles dinero. Es temporada baja y aquí casi no hay turistas, así que rompemos las reglas y compramos dulces para los niños. Es increíble observar que feliz les hacen los caramelos! Los niños de los países ricos ya no pueden estar satisfechos con nada y muchas veces se aburren. Tal vez nos olvidamos de disfrutar de los pequeños detalles? 
Nos sorprende mucho los conocimientos de las lenguas extranjeras de los niños. Algunos de ellos hablan hasta cinco lenguas.  Además, están familiarizados con los rasgos faciales de las personas. Me preguntaron si yo soy polaca 🙂 . Sin embargo, es fácil confundirse. Los polacos y los eslovacos somos una nación eslava con rasgos faciales similares. Seguramente tienen muchos más turistas de Polonia que de Eslovaquia, al ser un país mucho más grande. Recuerdo haberle preguntado a una niña si en el futuro le gustaría viajar. Me respondió textualmente: «Solo a las piedras no les gusta viajar«

Otro día, caminando por el desierto conocimos a un chico joven. Nos acompañó mientras subíamos las dunas y aunque sabíamos que detrás de ese gesto probablemente había una doble intención, su conducta fue siempre agradable. Al llegar a la cima de la duna abrió su mochila y comenzó a mostrar sus tesoros, fósiles, anillos, colgantes de fósiles, etc. No queríamos comprarle nada ya que preferimos llevar poco equipaje, pero al final nos convenció. Este chico me recordó a Zaid, el hermano mayor que regenta el hotel donde os alojamos. El empezó vendiendo fósiles a los turistas, y después de mucho esfuerzo y ahorrando llegaron a tener su propio hotel.

En las dunas puedes practicar diferentes actividades, entre ellas esquiar o snowboard por las dunas del desierto. Adictos a los deportes de adrenalina reservan una excursión con quad.

Esquiando en las dunas de Erg Chebbi

Nosotros nos decidimos por una excursión única. Pasear por el desierto en camellos y dormir en una jaima. Esta fue una de las mejores actividades que hicimos en Marruecos. Salimos por la tarde del pueblo con dos camellos y nuestro guía. Con el no podíamos comunicarnos casi nada ya que no hablamos ningún idioma en común.

Al llegar a la jaima nuestro guía preparó la cena. Estábamos los tres solos y dos camellos. Mientras comemos intentamos comunicarnos de alguna forma. Fue entonces cuando mi libreta y el bolígrafo se convirtieron en un gran aliado, en medio de la nada, comunicándonos con señales y dibujos. También nos reímos y aprendimos algunas palabras bereberes.

Después de la cena salimos fuera para despedirnos e ir cada uno a su jaima. Nuestro guía nos quiere decir algo, pero no entendemos lo que quiere. De toda la situación deducimos solo que un camello se ha escapado. Es una noche sin luna y estamos a oscuras completamente. Solo las estrellas son nuestras compañeras. No estamos seguros si nos preocupa más que se haya perdido el camello o que nuestro guía se marche a buscarlo el solo. Decidimos acompañarlo. No sé cuanto tiempo hemos caminado por el oscuro desierto y tampoco sé cómo nuestro guía se podía orientar. Finalmente hemos encontrado el camello y lo hemos traído de vuelta. No creo que esta experiencia formara parte de la excursión, pero valió la pena 🙂 . Hay silencio sepulcral en el desierto. Resulta hermoso oler las dunas debajo de nuestras sencillas camas, cubrirse con mantas viejas y decir buenas noches.

Aventura en Marruecos con Mochila 4ª Parte

Las despedidas nunca son fáciles. Pero la aventura deja de serla si uno se queda en el mismo lugar por mucho tiempo y haciendo lo mismo. Nuestro amigo Hassan nos lleva a la ciudad de Erfoud. Antes de tomar el autobús, tenemos 2 horas libres así que vamos a explorar el mercado local.

A partir de ahora no tenemos ninguna reserva de hotel. La adrenalina aumenta en la sangre cuando se acerca la noche en un lugar desconocido y, no sabemos donde vamos a dormir 🙂 . No somos naífs y ahora ya entendemos que la mayoría de la gente que se nos acerca nos quiere vender algo o meternos en una tienda con alfombras y otros artículos. Andamos por el mercado y se acera un chico que se presenta como Ahmed. Dice que se dirige en la misma dirección y que podemos visitar la tienda de su amigo. En el tiempo que llevamos en Marruecos, hemos aprendido dos cosas.

  1. Quieras o no, acabas metido en una tienda.
  2. Casi cada lugar que parece una exposición o museo al final se acaba transformando en un comercio.

En la tienda del amigo de Ahmed nos intentan vender algún artículo de su amplia oferta. Finalmente no compramos nada, pero Ahmed se alegra porque hemos aceptado una oferta para hospedarnos en el hotel de su familia en la siguiente ciudad a la que viajamos. No sabemos en que condiciones está el hotel, solo tenemos un papel con la dirección donde vamos a dormir esta noche. Lo pasamos bien con ellos, tomamos té (ellos lo llaman whisky bereber), tocaron los tambores…  La diversión espontánea comienza en la tienda. Tal vez en el té han mezclado algo? 🙂


Se acerca la hora de tomar el autobús hacía Tinerhir. En el autobús viaja un grupo de mujeres que están sentadas detrás de nosotros. Admiran mi cabello rubio y me dicen algo en lengua bereber, que por supuesto no entiendo. Pensé que tal vez querían que me quitara el pañuelo. Cuando me quité el pañuelo para mostrarles mi cabello, comenzaron a hacer señales para que no me lo quitara. Entendí que para ellos una cosa tan íntima como dejar ver el cabello no me lo pedirían.  El encuentro de diferentes culturas siempre te enseña una nueva visión de la realidad. En la cultura occidental nos gusta mostrar a los que nos rodea todo lo que nos gusta o de lo que estamos orgullosos.

Llegamos a Tinerhir por la tarde.  Uno de los empleados del hotel organiza para nosotros una excursión al día siguiente por las gargantas del Todra y pueblos beduinos. Salimos por la mañana y todo el día estamos disfrutando del senderismo y las hermosas vistas a los fértiles oasis de este lugar tan insólito. Por el camino encontramos a varios pastores y nos paramos a charlar amistosamente.

Más tarde, descansamos en un asentamiento beduino con una familia que nos invitó a tomar té. Al final de la excursión nuestro guía nos llevó a la casa de su amigo.  Nos sentamos en su sala de estar. La madre le la familia me enseña como se hace una alfombra. Pero si hay una cosa en el mundo que no quiero aprender nunca, es hacer alfombras, coser, zurcir, bordar y similares. Lo tengo muy claro. Este tipo de trabajos no son para mí, prefiero incluso cortar leña con mi padre. El hijo habla con Pablo y está averiguando qué nivel tengo de los «trabajos femeninos». Está animando a Pablo para que vaya con el a cazar y yo con su madre podemos cocinar y continuar con al alfombra . No aceptamos su oferta y seguimos nuestro camino a la ciudad para tomar el té y descansar. Una vez más, nos encontramos en un mundo masculino donde no todos están cómodos con mis visitas a la cafetería – tetería.

Volvemos al alojamiento y después de cenar, uno de los empleados que trabaja en la recepción nos anima para ir a la boda de su primo. Dice que no podemos perder la oportunidad! Sinceramente no queremos ir, ya que nos imaginamos una boda como en el mundo occidental. No tenemos la ropa adecuada. Mi peinado no es apropiado. No tengo zapatos…No tenemos ningún regalo, y otras mil cosas que se nos ocurre para ir a una boda. Pero por qué no podemos a veces saltarnos el protocolo? Entonces fuimos a la boda marroquí.
Entramos a la casa del novio y tan pronto como llegamos, nos mostraron dos salas. Nos dicen que una es para los hombres y la otra es para las mujeres. Empiezo a preocuparme un poco. Enseguida tratan de dirigirme a la sala de las mujeres. Veo a unas 20 mujeres en la sala. El anfitrión de la casa me explica un montón de razones por las que debería ir al salón de mujeres. Cuando alguien intenta convencerme de algo que no quiero siempre encuentro alguna razón para no hacerlo. No me convencerán. En Eslovaquia hay un dicho que dice: Cuando quieren cazar al pajarito, le cantan bonito (Keď vtáčka lapajú, pekne mu spievajú).  
Entonces me voy con Pablo a la sala de los hombres y yo soy la única mujer. Todo el mundo me mira. No puedo decir que estas fueran miradas desagradables. Me tratan bien. Bebemos juntos té, comemos algo típico. En la sala de los hombre hay mucha diversión. A veces el ruido y la risa fuerte interrumpe la voz del camarero que siempre viene con la mismas preguntas; te sientes bien aquí en la sala de los hombres? No te gustaría estar más en la sala de las mujeres? Hay mucha diversión ahí, hacen alfombras etc…
No me acuerdo el tiempo que hemos pasado en la sala de los hombres, pero a la quinta vez que venía el camarero para explicarme las ventajas que tiene para mí entrar en la sala de las mujeres, pierdo la paciencia y con Pablo decidimos que nos vamos al hotel. Les agradecemos la hospitalidad y nos despedimos. Vamos a dormir llenos de nuevas emociones.
Por la mañana nos marchamos del hotel. El recepcionista nos intenta convencer para ir otra vez a la boda. Que hoy es un día todavía más divertido. Hoy van a bailar. Las bodas marroquís duran varios días. Seguro tiene que ser divertido aunque también tienen que bailar separados; hombres y mujeres. No, gracias. Respeto sus costumbres así que es mejor marchar en lugar de pasar otro día bailando en la sala de los hombres. Porque a mi no me meten sola en la sala de las mujeres nunca!