AutorRomana

Aventura en Marruecos con Mochila 5ª Parte

Nueva ciudad, nueva oportunidad. La oportunidad de conocer mejor la vida en Marruecos y sus costumbres. De Tinerhir a Boumalne Dades son unos 53 kilómetros por carretera.  Boumalne Dades es una capital administrativa de la región donde se encuentra. Tiene unos 12.500 habitantes y está situada al sur de Marruecos, en el valle del río Dades y a casi 1.600 m. de altitud. Las aguas del río Dades nacen en el Alto Atlas y es un río altamente estacional. La mayoría de sus habitantes son de etnia bereber.

Al parar el autobús, había mucha gente alrededor, algunos de ellos buscando algún turista despistado como nosotros. Se nos acercó un chico joven y nos preguntó si necesitamos ayuda. Le preguntamos por algún alojamiento, así que nos acompañó hasta un pequeño hotel llamado Auberge Tamazirt. No era para nada opulento pero la ubicación era estupenda. De todas maneras pasaremos poco tiempo en el hotel, ya que estamos aquí principalmente para conocer la ciudad y las maravillas naturales y arquitectónicas de la región.

La mayoría de los alojamientos de Marruecos en los que hemos estado tienen muy buena relación calidad/precio. Nosotros queremos conocer como se vive en Marruecos y probar los alojamientos pequeños, sencillos y apoyar los negocios familiares.  Cerca del alojamiento hay un mercado, restaurantes, cantinas y otros servicios. Esta ciudad es pequeña pero muy cerca de algunos atractivos turísticos naturales y por eso creo que la población local está acostumbrada a  los turistas. No obstante aquí es la primera vez que en Marruecos alguien se ofendió por mi forma de vestir, tal vez por no tener el cabello cubierto. A un señor mayor no le gustó algo sobre mí, pero no sé qué me estaba diciendo porque no lo entendí. Marruecos es un país musulmán liberal, aunque yo seguí las reglas básicas de vestimenta.

Vamos a tomar un taxi colectivo porque queremos visitar unas formaciones geológicas que le llaman Dedos de Mono o el Cerebro del Atlas. Están a tan solo 15 kilómetros de la ciudad.  Pagamos unos 20 dírhams (2 euros) por este tramo. Otras 3 mujeres también esperan para tomar el taxi como nosotros. El taxista actúa no solo como conductor, sino también como policía moral. Pablo se sentó conmigo en el asiento de atrás. Pero ha cometido un error: las otras mujeres tenían que sentarse junto a mi. El conductor se enfadó y gritó algo en francés ya que las mujeres y hombres tienen que sentarse separados! Sin mezclarse! Cada uno en su sitio!
Durante los 20 minutos de viaje en taxi, escuchamos canciones con algunos extractos del Corán. Una mujer sale del taxi y otras mujeres suben. Probablemente este taxi hace la función de minibús. Bajamos del taxi cerca de los Dedos de Mono.

Dedos de Mono
Formaciones geológicas – Dedos de Mono

Empezamos a ir por el sendero y junto a nosotros comenzó a caminar un niño de unos 11 años. Es interesante ya que el niño no habla con nosotros. Lo que hemos entendido de toda la situación es que nos quiere guiar. No estamos interesados en tener un guía pero como se lo explicamos? Este niño no debería estar en la escuela? Por qué está esperando turistas y prefiere pasar su día sin ir a la escuela? La educación en Marruecos es gratuita y obligatoria entre las edades de 7 a 13 años de edad. A sí que el niño nos hace compañía por los cañones y valles de este lugar. Por el camino encontramos mujeres lavando la ropa en el río y secándola en los arbustos circundantes. Algunos cañones son muy estrechos y llenos de agua. Tenemos que quitarnos los zapatos para poder cruzar. Es el mes de marzo y el agua del valle está bastante fría. Al final nuestro pequeño «guía» nos ayudó en la ruta a encontrar lugares interesantes, así que le hemos dado algo de dinero.

Se hace tarde y queremos regresar a la ciudad de Boumalne Dades. Estamos pensando en cómo llamar al taxi desde este sitio tan remoto. Empezamos a caminar, pero tenemos 15 kilómetros hasta la ciudad. Hacemos autostop y se para una vieja furgoneta Volkswagen camper con dos viajeros jóvenes alemanes, Eva y Christian. Son muy amables y nos llevan hasta la ciudad.

Cada vez que nos subimos a un vehículo con algunos desconocidos empieza una conversación sin prejuicios ni pretensiones. Es posible que nunca nos volvamos a ver de nuevo, pero en ese momento nos ayudaron y nos damos cuenta nuevamente de la importancia que tiene la ayuda desinteresada. Hablamos sobre nuestros viajes. Les gusta Marruecos y lo visitan con mucha frecuencia.
En este viaje por Marruecos nunca estamos solos. Siempre hay gente que se acerca. Casi siempre son encuentros agradables…Se hace tarde, comemos algo típico en una cantina local, el Tajine. La comida es buena y económica, el plato nos ha costado más o menos 5 euros. Regresamos al hotel para preparar los planes del día siguiente. Visitaremos las Gargantas del Dadès que empiezan a 27 km al norte de Boumalné de Dadès.

Las Gargantas del Dadès se llaman así por el río Dadés que las erosiona. Todo el Valle del Dadès cuenta con numerosas Kasbash habitadas y en buen estado.  Con su color ocre se confunden fácilmente con el terreno. Tenemos un gran interés por la arquitectura local ya que normalmente dice mucho de la cultura y los recursos naturales de la zona.

Al día siguiente tomamos un taxi que nos dejó cerca de las Gargantas del Dadès. Durante el trayecto hemos visto algunos miradores donde se puede parar y contemplar el desfiladero, con unas vistas espectaculares. En algunos miradores también hay restaurantes y hoteles, al cual llegan numerosos autobuses con turistas de Europa. Tenemos todo el día para recorrer y descubrir este lugar.

Para regresar al hotel hacemos autostop y se detuvo un chico marroquí que se ofreció llevarnos hasta la ciudad.
Al día siguiente tenemos que continuar con la ruta hasta Marrakech. Son 300 kilómetros y alrededor de 5,5 horas circulando por una carretera, cruzando la Cordillera Atlas, llena de serpentinas, desniveles y hermosas vistas.

Aventura en Marruecos con Mochila 6ª Parte

Hemos viajado con un autobús durante 5 horas y media, hasta llegar a la ciudad de Marrakech. Durante el trayecto, contemplamos la transformación en el paisaje a causa de los cambios en el desnivel de altura.

Ruta desde Boumalne Dades hasta Marrakech, cruzando los Atlas

Nos dejó impresionados los paisajes y los pequeños pueblos que fuimos encontrando de camino a Marrakech, cruzando la cordillera de los Atlas.

En Marrakech no teníamos ninguna reserva de hotel, de modo que consultamos nuestra guía y encontramos uno con buenas referencias. Al llegar a la ciudad, con el mapa callejero en la mano empezamos a buscar el alojamiento.
En Marruecos eres la «víctima» perfecta para los caza turistas; mochila, mapa en mano y mirada perdida. Es como poner un caramelo delante de un colegio. No tardó mucho en acercarse un señor y preguntarnos si nos podía ayudar. La verdad, no estábamos ya dispuestos a aceptar ayuda a cambio de una recompensa económica, de modo que la rechazamos. El señor nos empezó a perseguir. No aceptó una negativa educada como respuesta. De modo que finalmente le dijimos que estábamos buscando la dirección de un hotel. El señor, amablemente se ofreció en acompañarnos a otro hotel diferente y aceptamos al pensar que el hotel de la guía probablemente estaría más lejos y además nos podría recomendar un buen alojamiento. Nos acompañó amablemente hasta la puerta del hotel. Estábamos mentalizados de que su ayuda no era desinteresada y tendríamos que darle una propina. Al llegar a la puerta del hotel, yo saqué unas monedas, las últimas que nos quedaban y se las dí. Reconozco que no era mucho, unos 20 dirhams. El señor empezó a criticarme y llamarme tacaño. Yo le dije que no tenía más, que eso era todo y que si quería, podía pedir al hotel una comisión por llevarnos, pero esa solución no le convenció. Finalmente nos metimos dentro del edificio y dejamos atrás al señor, con una mala sensación en el cuerpo.

El hotel estaba muy bien ubicado, cerca de lugares de interés como numerosos Zocos, Mezquitas y la Plaza Yamaa el Fna.

A escasos metros del hotel teníamos uno de nuestros lugares favoritos; la Plaza Yamaa el Fna. Un auténtico festival, lleno de muchedumbre las 24 horas del día; música, venta de comida y bebida ambulante, tiendas, exhibiciones con serpientes, monos, gente bailando y cantando… Allí convergen en un mismo lugar; turistas, gente local, vendedores, paseantes y un sinfín de actividades ideadas para atraer la atención. Nuestro puesto favorito; los populares puestos de venta de zumo natural, como los de la foto de portada de este artículo.

Cabe decir que en Marrakech tendrás que armarte de paciencia ya que serás objeto de interés y tratarán de venderte infinidad de actividades y objetos utilizando algunas triquiñuelas. A veces te ofrecen visitar un museo o la tienda de un amigo o familiar. Trata de ser siempre educado y entender que es el modo de vida para muchas personas que se concentran en ese lugar. Posiblemente puedas encontrar algún recuerdo que te interese y si eres hábil podrás conseguirlo a muy buen precio. Aprovecha la experiencia para desarrollar tus dotes de negociante y tus habilidades asertivas! 🙂

Puedes estar seguro que Marrakech no te dejará indiferente y vivirás infinidad de aventuras y situaciones divertidas, tal vez algunas no tanto, pero todo formará parte del recuerdo que te llevarás.
Por ejemplo, todavía recordamos al señor, paseando con una gran bandeja llena de dulces. Daba la sensación de que simplemente se desplazaba hasta otro lugar para venderlos. Nos ofreció probar uno y rechazamos la oferta, pero el señor insistió amablemente, sus gestos indicaban que simplemente nos quería dejar probar sus dulces. No me pude resistir, así que agarré uno. Instantes después, el señor se puso la mano al bolsillo y empezó a agitar las monedas para llamar mi atención, así que terminé por comprarle su dulce.

Foto de Guisante Verde Project

También recordamos al señor, vestido con una indumentaria cómo las que podéis ver en la imagen superior. Empezó a bailar delante de nosotros mientras tratábamos de cruzar una calle concurrida de tráfico. No sabíamos si detenernos en medio del paso de peatones y frenar el tráfico mientras contemplamos el baile o seguimos caminando, tratando de ignorar al señor que con tanta entrega nos deleitaba con su baile.

El tráfico en las ciudades de Marruecos es muy salvaje y si eres peatón tienes que extremar la precaución.

Después de pasar dos noches en Marrakech hemos tomamos un tren para desplazarnos hasta la ciudad de Fez. Desde allí tomaremos un vuelo que nos llevará a Italia.

Aventura en Marruecos con Mochila 7ª Parte

Esta es la 7ª y última parte de nuestra «Aventura en Marruecos con Mochila«. Nos encontramos en la ciudad de Fez. Esta ciudad está considerada el centro religioso y cultural de Marruecos. Tiene algo más de 1.1 millones de habitantes y es la tercera ciudad más poblada de Marruecos, después de Casablanca y Rabat. El aeropuerto de Fez y las numerosas conexiones aéreas han impulsado el turismo de la ciudad.

Para llegar hasta Fez hemos optado por tomar un tren desde Marrakech pasando por Casablanca. Nos gustaría visitar también la ciudad de Casablanca, pero el tren solo hace una parada corta para que bajen y suban pasajeros. Si viajáramos con autocaravana entonces sería diferente y nos podríamos parar en cualquier lugar 🙂 .

Aunque está lloviendo todo el tiempo en Fez, estamos disfrutando mucho de esta ciudad. Fez es la última ciudad y destino que vamos a visitar en Marruecos. Desde el aeropuerto de Fez tomaremos un avión que nos llevará de nuevo a Europa, a la ciudad de Milán, en Italia.

Llevamos 3 semanas en Marruecos y este viaje nos está marcado para siempre. La intención al proyectar este viaje era poner en práctica nuestra filosofía y forma de viajar con poco dinero, y pensamos que una de las formas de viajar más baratas es con mochila. Antes de marcharnos de Marruecos para regresar a Europa, teníamos todavía ganas de aventura, por eso hemos decidido llegar lo antes posible a la ciudad de Fez, desde donde tomaremos el vuelo de regreso a casa.

Fez Marruecos
Vista de la ciudad de Fez

Nuestra experiencia en la ciudad de Fez

Queremos vivir nuestro viaje en Marruecos al máximo y para nosotros eso es sinónimo de llevar el presupuesto a situaciones límite…Nada de cenas de lujo o bailes como el de las mil y una noches 🙂 . Hemos llegado a Fez y no tenemos reserva en ningún alojamiento, así que nos toca buscar uno, y claro, tiene que ser lo más barato posible. Hemos apostado los dos para ver quien es capaz de encontrar el alojamiento más barato de Fez, además, con la condición de que esté ubicado en el centro de la ciudad vieja, cerca de la medina.

Nada más salir del tren, muchos taxis nos ofrecen sus servicios, pero decidimos caminar. Ya sabemos que lo más probable es que nos quieran vender alguna excursión o ir a visitar algún primo con un «museo» de alfombras 🙂 . Seguimos nuestro camino y vamos a nuestro aire. Preguntamos en un alojamiento y nos dicen que cuesta 25 euros por noche y habitación. Queremos encontrar algo más barato…Finalmente hemos conseguido encontrar un alojamiento por 10 euros. Sabemos que la relación calidad-precio será mucho más baja, pero solo nos importa ahorrar dinero.

El edificio por fuera es bonito y bien conservado. Pagamos en la pequeña «recepción» – un espacio reducido donde el recepcionista apenas podía moverse. Todavía no sabemos lo que nos vamos a encontrar y en qué condiciones estará la habitación, ya que solo nos importa el precio. Pero pensamos que como mínimo tendrá un techo, una cama y un baño compartido.

Los espacios comunes están bien decorados, con bonitos cuadros y mapas de Marruecos en las paredes. La primera impresión al ver la habitación es buena. Hay que ser realista y aceptar que por 10 euros no se puede esperar mucho más que un colchón. Incluso la cama es un lujo por 10 euros 🙂 .¡Pero que sorpresa! no solamente tenemos una cama, también tenemos algunas mantas! Por el aspecto de las mismas se nota que no las habían lavado durante mucho tiempo… No queremos arriesgarnos y decidimos dormir con nuestra ropa; chaqueta tipo cortaviento y la capucha puesta. Pensamos que si hay algunas chinches en la cama, nuestra chaqueta es suficientemente resistente para que no nos ataquen 🙂 .

Hemos descubierto que esta habitación no tiene enchufes. Nuestros teléfonos y otros aparatos electrónicos tenemos que apagar para ahorrar energía. El aislamiento de las habitaciones es prácticamente inexistente, además entre nuestra puerta y el suelo hay una apertura de 4 centímetros… No importa. El aire fresco nunca sobra! 🙂 Nos despertamos antes de las 5 de la madrugada porque en la mezquita empiezan a llamar para rezar. Fui a los baños comunes y cuando salí de la habitación, en el patio he encontrado algunas personas rezando. Para mi ha sido una experiencia bastante auténtica, era como vivir en una casa particular de Fez.

Por la mañana fuimos a pasear y descubrir la ciudad. Todo el día lo hemos dedicado a pasarlo en la medina, mercados, explorando las medersas. Tenemos dos días para explorar la ciudad de Fez. El tiempo suficiente para visitar lo lugares más destacados de la ciudad. Aunque ya llevamos casi 3 semanas en Marruecos, parece que todavía no hemos aprendido a defendernos suficientemente de los «cazadores turísticos» (guías que persiguen a los turistas). Esta vez nos han encontrado relajados y empezaron el monólogo amistoso. Decidimos marcharnos a otro lugar pero el guía empezó a caminar con nosotros y a seguirnos hasta que empezamos a sentirnos incómodos. Nos pedía dinero de una forma insistente, hasta que decidimos salir corriendo literalmente.

¿Qué podéis ver en Fez?

Nosotros hemos recorrido toda la ciudad andando y no hemos necesitado utilizar ningún tipo de transporte. Los lugares más destacados están cerca del centro y muy accesibles.

Plaza El Saffarine

Esta es una pequeña plaza triangular situada en el centro de la medina donde se puede encontrar uno de los oficios más antiguos de Fez, el de los artesanos caldereros. Realmente toda esta zona está rodeada de zocos con artesanos, como el de los tintoreros y los curtidores.

Curtidores

Una de las imágenes más típicas y buscadas de Fez es el de sus curtidores. Situados en la zona este de la medina, generalmente se pueden observar desde una terraza elevada, a la que se accede a través de la tienda – almacén de la propia fábrica (para lo cual, prepárate para recibir varias propuestas de compra de piezas de piel). La vista a los curtidores es de las más espectaculares de la ciudad, debido a la combinación de colores de los líquidos que contienen los tanques circulares donde se realiza el tratamiento de las pieles. El olor es bastante desagradable. La visita a los curtidores de piel es una visita obligada si estás en la ciudad de Fez.

Curtidurias piel Fez Marruecos
Curtidurías de piel en Fez

El Palacio Real de Fez, Dar al-Makhzen

El Palacio Real de Fez, Dar al-Makhzen. Es uno de los más grandes e importantes de Marruecos. Fue construido en el siglo XIV fuera de la vieja medina y este hizo que se comenzase a formar una nueva medina (Fez el-Jedid) para responder a las necesidades del palacio. Sobre el palacio real de Fez, solo se puede ver su puerta de entrada (y, dependiendo del momento, a una mayor o menor distancia), con sus colores verde y azul combinados con el bronce.

Plaza R’cif

Está situada en la parte más baja de Fez, justo al lado del río que atraviesa la ciudad y de la puerta Bab Sid L’Aouad. Esta plaza supone un punto de respiro después de haber recorrido el denso entramado de callejuelas de la plaza vieja. En este lugar se pueden encontrar varios puestos callejeros y mucha animación de niños jugando y lugareños acudiendo a sus que haceres.

Madrasa Al Attarine

Esta madrasa (lugar de estudios coránicos) fue una de las principales de la ciudad. Construida en el año 1325, se sitúa en la zona del bazar de las especias. Es de las madrasas mejor conservadas de Marruecos.

Madrasa Bou Inania

Una de las madrasas más importantes de Fez, construida en el siglo XIV. Actualmente continúa utilizándose y permite la entrada a los no musulmanes entre las 9 am y las 6 pm por un precio de 10 dirham. Se encuentra situada cerca de la Puerta Azul. Visitamos la madrasa Bou Inania que es una escuela coránica de estudios superiores. Es una de las escuelas mejor conservadas de la medina de Fez. La madrasa Bou Inania fue inaugurada en el año 1350 y es una de las escuelas coránicas de estudios superiores que a su vez ejercían como residencias.

La Medina

Nuestra estancia se ha convertido en una experiencia turística única. Si tienes curiosidad en conocer Marruecos, no lo dudes; encontrarás gente muy hospitalaria, buenos servicios para turistas y un gran legado cultural. Es un país seguro y abierto a los turistas. Nosotros estamos seguros de que volveremos a visitar Marruecos, pero la próxima vez lo haremos con nuestra autocaravana Cappuccino 🙂

Moto de Nieve sobre Fiordo Congelado

Si viajas al Norte de Noruega tendrás la oportunidad de conducir una Moto de Nieve encima del Fiordo congelado. Imagínate una autopista blanca toda para ti y poder recorrerla a gran velocidad. Esta es una de las actividades que puedes probar si viajas al Ártico de Noruega, en la ciudad de Kirkenes.

Dónde contratar la experiencia

Puedes reservar la actividad con las compañías Snow Hotel Kirkenes o con Barents-Safari. Nosotros la hemos contratado con la compañía Snow Hotel Kirkenes. Ellos proporcionan toda la ropa y el equipamiento necesario para soportar las bajas temperaturas. La actividad está dirigida por un guía, el cual os ayudará con las dudas que tengáis y os mostrará la ruta por el fiordo.

Podéis probar la actividad desde el 20 de diciembre hasta el 30 de abril. Nosotros participamos en el mes de abril y no hacía mucho frío comparado con los meses previos. El fiordo empezaba a derretirse un poco y en algunos lugares había bastante agua, pero no hay peligro de rotura. Las autoridades controlan en todo momento el grosor del hielo para evitar posibles accidentes.

La sensación de conducir una moto de nieve es parecida a la de una moto de carretera, y hacerlo en un espacio tan grande como el fiordo te da una libertad impresionante. Se necesita un poco de práctica y acostumbrarse al principio. En el ecuador de la actividad el guía te llevará hasta una cabaña donde te podrás calentar con una taza de café y té.

Precio de la actividad

Los precios son en coronas noruegas, así que depende de la cotización con tu moneda y de cuando la contrates, el precio variará.

  • Adultos: 2.500 coronas noruegas
  • Niños: 1.250 coronas noruegas

También puedes combinar la actividad de la moto de nieve con el safari del Cangrejo Real. Además de conducir la moto de nieve por el fiordo el guía te puede llevar hasta un lugar donde se encuentra la jaula con los cangrejos reales. Después te diriges hasta una cabaña donde te cocinarán el cangrejo real. Te aconsejo que vayas con mucha hambre ya que no podrás acabarte todo el Cangrejo Real que te ofrezcan 🙂

Viaje a Cabo Norte por Carretera

El Viaje a Cabo Norte por Carretera es un gran desafío y una auténtica aventura para mucha gente. Es un destino que muchos viajeros y viajeras quieren alcanzar un día. La mejor época para visitar Cabo Norte es entre los meses de mayo a septiembre, aunque también se puede visitar en cualquier época del año. Si decides visitar Cabo Norte en invierno tienes que extremar las precauciones y preparar tu vehículo; furgoneta, autocaravana o camión vivienda para superar las exigentes condiciones climáticas. Consulta la información meteorológica y el estado de las carreteras en Noruega en la Administración Pública de Carreteras de Noruega (Statens Vegvesen). También puedes consultar las imágenes de las más de 600 cámaras en tiempo real que la Administración Pública Noruega ofrece al público.

Este viaje por carretera nos llevará por 10 países y 10.000 kilómetros. Un largo viaje por carretera que nos permitirá descubrir la esencia de vivir en ruta durante 2 meses. Nuestro viaje parte desde Eslovaquia, en el corazón de Europa. Es una buena ubicación para empezar un viaje por carretera ya que muchos destinos en Europa están a una distancia equidistante. Por ejemplo: en menos de 4 horas puedes llegar por carretera a 5 países de Europa: Austria, Polonia, Ucrania, Hungría y República Checa y visitar algunas capitales como: Praga, Viena, Budapest, Cracovia o Varsovia.

¿Por qué viajamos a Cabo Norte?

Mi mujer me habló sobre los fiordos noruegos y los paisajes tan impresionantes de Noruega. Empecé a buscar fotos en Google y me contagió la emoción de explorar Noruega y visitar esa asombrosa línea de costa, con más de 25.148 kilómetros de longitud. La línea de costa de Noruega es la más grande de Europa, doblando a la de Inglaterra y superando incluso a la de EEUU. Cuando era pequeño recuerdo que en la clase de geografía me impresionaba ver en el mapa la costa de Noruega y esa orografía tan accidentada. No podía imaginar que aspecto tendría en la realidad. Antes no teníamos internet ni las imágenes de Google para hacer consultas tan rápidas como ahora.

mapa Cabo Norte
Mapa físico de Noruega

Romana me mostró un mapa de Europa, y con el dedo trazó una ruta circular y me dijo: esa podría ser nuestra ruta – Yo le pregunté si ya tenía en cuenta el tiempo y los kilómetros que era todo ese recorrido. Pero sus ojos mostraban un brillo de ilusión y ganas de aventura. Teníamos que subir desde Eslovaquia en dirección al norte, hasta el final, donde ya no se podía más. Nunca me interesé por descubrir que hay en ese límite septentrional de Europa. Así que abrí Google Maps y amplié el mapa hasta divisar un destino llamado «Cabo Norte».

Viaje por carretera hasta Cabo Norte

Hasta ese momento no sabía absolutamente nada sobre Cabo Norte. Entré en un blog donde encontré información y fotos sobre ese destino. Había mucha gente brindando con Champán en Cabo Norte. Parece que llegar allí era un reto y desafío para mucha gente. Vi que una carretera llegaba hasta el final, donde te encontrabas un acantilado y el mar. Daba la sensación de llegar al fin del mundo. Así que después decidimos: ¡vamos a viajar hasta Cabo Norte!

El Vehículo

Para nosotros este viaje es una mezcla entre aventura y desafío al mismo tiempo. Uno de nuestros desafíos era el de viajar con un presupuesto muy ajustado. Nuestro coche es un Chevrolet Epica, una berlina de 4,8 metros que está preparado para casi todo menos para vivir dentro 🙂 . Tiene un motor gasolina de 6 cilindros en línea y 24 válvulas. Es un vehículo muy cómodo para conducir largos trayectos por carretera de asfalto, pero carece de equipamiento camper para dormir dentro, aunque nosotros lo hemos adaptado a nuestra manera 🙂 .

Los Preparativos

Hemos dedicado mucha atención a los preparativos y nos hemos esforzado en reducir gastos y optimizar los recursos. Nuestro automóvil tiene un maletero de grandes dimensiones, hasta 480 litros. Esto nos daba una gran capacidad de carga y llevar todo lo necesario. En el maletero metimos todo lo que íbamos a necesitar:

  • Comida
  • Ropa
  • Material de camping: mesa, sillas, hornillo portátil…
  • ¡Cerveza! (en Eslovaquia es más barata que la Coca Cola)

Después de reunir todo lo que necesitamos llegó el momento de meterlo en nuestro automóvil. Cuando lo vimos todo en la habitación pensamos que sería imposible meterlo todo. Empezamos a colocar cosas dentro del maletero, como si fuera un juego de Tetris. Estudiando y cuidando hasta el último centímetro cúbico de espacio. Empezamos a llenar el hueco de la rueda de repuesto, con paquetes de sopa, frutos secos, jabón y cualquier otro paquete pequeño que se pudiera adaptar a los huecos.

Comida en el hueco de la rueda
Aprovechando cualquier rincón del automóvil

Aunque parecía imposible pudimos meterlo todo en el coche. No quería imaginar si nos obligan en alguna frontera a sacar todo lo que tenemos! 🙂 o si pinchamos la rueda y tenemos que sacar la de repuesto, mejor cruzar los dedos.

El Viaje en Cifras

  • Distancia recorrida: 10.450 kilómetros
  • Ferri (ferry): 5
  • Duración: 59 días
  • Países: 10
  • Capitales: 7

Dónde nos hemos alojado

Al principio de nuestro viaje empezamos a utilizar CouchSurfing y nos ha funcionado muy bien. Gracias a CouchSurfing nos hemos alojado gratis desde que salimos de Eslovaquia. Lo hemos utilizado en: Polonia, Lituania, Letonia, Finlandia y norte de Noruega. Desde Finlandia empezamos a utilizar también la tienda de campaña y dormir en los bosques. A medida que subíamos al norte las temperaturas empezaron a bajar, y terminamos durmiendo dentro del coche. Cuando queríamos visitar algunas nos alojábamos en campings, hoteles o albergues. Nuestro resumen de los alojamientos que hemos utilizado es este:

  • 5 noches de camping
    • Helsinki (Finlandia)
    • Rovaniemi (Finlandia)
    • Islas Lofoten (Noruega)
    • Copenhague (Dinamarca)
  • 3 noches de hotel
    • Tallin (Estonia)
    • Berlín (Alemania)
  • 1 noche en albergue
    • Brno (República Checa)
viaje a Cabo Norte
Camping en Rovaniemi

Alojamiento gratis con CouchSurfing

Con CouchSurfing puedes alojarte gratis y ahorrar dinero en tu viaje. Esta forma de alojamiento gratis es muy práctica para conocer gente y ahorrar dinero en tu viaje. Cuando vivíamos en España hemos practicado muchas veces CouchSurfing, recibiendo turistas que venían a visitar nuestra ciudad. La experiencia utilizando CouchSurfing ha sido diferente en cada país. En algunos países ha sido bastante fácil, pero en otros ha resultado complicado encontrar un anfitrión. Los países donde ha sido más fácil encontrar anfitriones ha sido: Estonia, Letonia y Polonia. Por otro lado, en países como Noruega o Dinamarca ha sido muy difícil, aunque en Cabo Norte ha sido diferente. Allí hemos conocido Arnt, una persona muy hospitalaria.

Países que hemos visitado

Nuestro viaje empieza en el centro de Europa, en la ciudad de Banska Bystrica, en Eslovaquia. Nuestra trayectoria será siempre en dirección al norte y visitaremos los siguientes países:

  • Polonia
  • Lituania
  • Letonia
  • Estonia
  • Finlandia
  • Noruega
  • Dinamarca
  • Alemania
  • República Checa
  • Eslovaquia

Polonia

Llegamos a la ciudad de Varsovia, es nuestro primer destino después de empezar nuestro viaje. Hemos utilizado la aplicación de CouchSurfing y encontramos a una pareja que nos dejó dormir en la habitación de invitados. Nos hemos quedado dos noches en total, y visitamos los lugares más representativos de la ciudad.

La ciudad de Varsovia a diferencia de Cracovia, tiene un aspecto mucho más renovado y moderno, debido a que la ciudad de Varsovia sufrió mucho más las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y fue destruida casi en su totalidad.

Lituania

Después de Polonia hemos cruzado la frontera para entrar en Lituania. Es muy curioso los contrastes que vas encontrando por la carretera. En el país de Lituania me chocó al encontrarme un ambiente muy rural y tradicional. Llegamos a la capital, la ciudad de Vilna y allí nos esperaba una familia que nos alojó en su casa. Nos sorprendió gratamente la hospitalidad de esta familia. Ellos no tenían muchos recursos económicos, pero nos cedieron una pequeña habitación en su modesto piso.

Cocinando setas de los bosques en Finlandia

La naturaleza te da casi todo lo que necesitas. Solamente tienes que conocer las plantas, setas, saber cazar y pescar. Los bosques de Finlandia están llenos de sorpresas. Puedes hartarte de setas y arándanos y después beber té de hierbas frescas.

Estoy acostumbrada a que en Eslovaquia si quieres buscar setas, tienes que levantarte alrededor de las 4:00 de la madrugada y estar en el bosque a las 5:00 para llegar entre los primeros cazadores. Normalmente los cazadores de setas no quieren revelar el lugar donde las buscan.

Cerca de la ciudad de Lappeenranta, en Finlandia, todo fluye de otra manera. En el bosque donde hemos parado con nuestro coche, estaba lleno de setas y nadie le interesaba recogerlas. Parecía como un bosque encantado con; setas gigantes, setas comestibles, venenosas y también setas alucinógenas, así que, mejor ir con cuidado y conocer bien las setas comestibles que cogemos.

Ese día hemos parado en varios lugares por el camino y siempre hemos encontrado algunas setas. Generalmente no planificamos dónde dormimos durante nuestro viaje por Escandinavia. Cuando encontramos un lugar que nos gusta, nos quedamos a pasar la noche. Hemos caminado por el bosque y mientras recogíamos las setas nos ha llevado a un lugar sorprendente, cerca de una cabaña, al lado del lago. Finlandia se conoce como el país de los mil lagos y la mayor tasa mundial de saunas por habitante.

Nuestro coche no es todo un terreno, pero a veces lo hemos metido por caminos complicados. Aparcamos cerca de un lago y montamos la tienda de campaña. Pablo ha ido a descansar al muelle y meditar en la naturaleza. Para la cena decidí cocinar las setas que hemos recogido, después de comprobar su calidad. ¿Creéis que hay mejor manera de acabar el día en Finlandia que relajarse en una  sauna finlandesa y además refrescarse saltando al lago?