AutorRomana y Pablo

Viajar en autocaravana

Si has llegado a este artículo es probable que sea porque te gustaría viajar en autocaravana o estás pensando en comprar una. Sin lugar a dudas viajar en autocaravana es una forma muy diferente de desplazarse y explorar un destino. En nuestro caso particular supimos que era nuestra forma preferida de viajar. Desde que hicimos nuestro primer gran viaje por carretera teníamos claro que algún día tendríamos una autocaravana. Ese primer gran viaje lo hicimos con un coche, sin ningún tipo de adaptación camper. Nosotros nos adaptamos al vehículo en lugar de adaptar el vehículo a nosotros. En ocasiones no fue fácil, sobre todo para dormir, pero la experiencia todavía nos devuelve muchos recuerdos agradables. Después de ese primer viaje por carretera llegaron muchos otros, siempre con coche.

No teníamos autocaravana, así que nuestros viajes por carretera los hacíamos con nuestro coche. Muchas veces fantaseábamos sobre como sería tener una autocaravana y viajar en ella, pero no dábamos el paso. La razón principal era porque pasábamos mucho tiempo trabajando. Nuestro trabajo no nos permitía desplazarnos, por eso pensábamos que no era compatible tener una autocaravana con nuestro estilo de vida. Siempre hemos tenido la idea de que para disfrutar de una autocaravana necesitas tiempo. Al tratarse de un vehículo caro y que fundamentalmente sirve para viajar, no veíamos las razones para hacer una inversión tan costosa en un vehículo de ocio. Por ese motivo un día decidimos alquilar una autocaravana.

Primera experiencia en autocaravana

Fiat Ducato Joint E33

Aunque teníamos claro que queríamos una autocaravana, nunca encontrábamos el momento adecuado para invertir y comprar una. De modo que decidimos alquilar una y probar la experiencia de viajar en autocaravana. Era una forma de reafirmar nuestro deseo irreprimible. Tuvieron que pasar muchos años hasta que decidimos probar como era viajar en autocaravana. Así que un día sin pensarlo demasiado decidimos buscar una autocaravana y vivir nuestra primera experiencia con autocaravana. Tenemos que reconocer que cometimos algún error que después te contaremos más abajo en las recomendaciones y que no te pase lo mismo. De todas maneras el balance general fue muy positivo. Tanto que no tardamos mucho en comprar nuestra primera autocaravana e incluso decidimos vivir en ella!

Alquilar una autocaravana

Alquilar una autocaravana tiene muchas ventajas. Es una buena opción para vivir la experiencia de viajar en autocaravana y no tener que invertir mucho dinero en la compra y mantenimiento. Especialmente si solo dispones de unas pocas semanas al año de vacaciones. A continuación te mostramos una lista de ventajas que tiene alquilar una autocaravana.

  • La inversión económica es muy pequeña en comparación con la compra y mantenimiento.
  • Te permite probar y descubrir si viajar en autocaravana se adapta a ti y a tu familia o pareja.
  • Si descubres que te gusta, cada año puedes alquilar una y todavía será más económico que comprar y mantener una.

Consejos

Te aconsejamos que adaptes bien la ruta al tiempo que dispongas de alquiler. No seas demasiado ambicioso y conduzcas muchas horas. Cuando viajes en autocaravana vas a disfrutar más cuando no te muevas. Nosotros cometimos el error de trazar una ruta muy larga, la cual hicimos en tan solo 1 semana. Te la mostramos en la imagen inferior. A pesar de alquilar la autocaravana por una semana nos propusimos visitar el mayor número de destinos. Esto hizo que tuviéramos que conducir demasiadas horas.

ruta autocaravana joint e33

Si recorres una distancia más corta también gastarás menos combustible, lo cual se traducirá en un ahorro económico. Recuerda acampar solo en lugares que estén permitidos y respetar todas las señales de prohibición.

Alquilar una autocaravana en Noruega

Si quieres viajar en autocaravana y tienes pocos días de vacaciones, la mejor idea es alquilar una autocaravana en Noruega. Así evitarás largas jornadas de conducción desde España hasta el país escandinavo y aprovecharás mejor el tiempo para destinar la mayor parte de tus vacaciones en recorrer Noruega en autocaravana. Puedes tomar un avión desde un gran número de aeropuertos en España y llegar hasta Oslo y alquilar una autocaravana allí mismo. También si lo prefieres puedes tomar otro vuelo desde Oslo para que te lleve a tu destino final, y poder viajar en autocaravana por cualquier lugar de Noruega aunque dispongas de pocos días de vacaciones.

Viajar en autocaravana por Noruega

Noruega es uno de los mejores países del mundo para viajar en autocaravana. El país nórdico ofrece muy buenas condiciones para viajar por carretera. El país dispone de una amplia red que comunica todo el país. Actualmente se han superado prácticamente cualquier barrera y eso permite desplazarse con mucha facilidad. Un gran número de túneles, puentes y ferris permiten cruzar fiordos y montañas. También, una de las grandes ventajas es la seguridad y libertad de pernoctar sin restricciones en la mayor parte del país. Además, la acampada libre en Noruega (Allemannsretten) es un derecho reconocido en la constitución.

¿Por qué alquilar una autocaravana o camper?

El motivo principal es ahorrar mucho tiempo. Ten en cuenta la distancia que hay desde España hasta Noruega. Eso significa que necesitas conducir varios días para desplazarte hasta el país escandinavo. Si dispones de solo 10 o 15 días de vacaciones, la opción más óptima es viajar en avión y alquilar una autocaravana en Noruega.

¿Dónde puedes alquilar?

Primero tienes que identificar y definir la región que quieres visitar. En segundo lugar, puedes encontrar empresas de alquiler de autocaravanas cercanas. Para identificar la región que deseas visitar os podemos orientar un poco. Una idea que os puede ayudar es fijaros unos objetivos en forma de destinos. Algunos de los destinos más populares en Noruega son: fiordos noruegos, Cabo Norte o la islas Lofoten.

Nosotros recomendamos las islas Lofoten ya que es ahí donde podéis combinar un gran número de actividades. Por otra parte, si vuestro objetivo es llegar a Cabo Norte entonces la mejor opción es volar hasta la ciudad de Tromsø o Alta y desde allí alquilar la autocaravana. También son muy populares la región del sur donde encontraréis los enormes fiordos, el Preikestolen, la región de Flåm con su impresionante ruta en tren y poder cruzar con la autocaravana el túnel por carretera más largo del mundo. Para recorrer esta región del sur os recomendamos volar hasta Bergen y desde allí emprender vuestro viaje en autocaravana.

RegiónSurCentralNorte
Destino (Aeropuerto)BergenHarstad/Narvik-EvenesTromsø o Alta
Qué puedes visitarPreikestolen, fiordos y FlåmIslas LofotenCentral

Vivir en Autocaravana en Noruega

Vivir en una autocaravana es una idea que rondaba por nuestra cabeza desde hacía mucho tiempo. En el año 2020 decidimos comprar una autocaravana y el 1 de octubre de 2020 nos fuimos a vivir en ella. Ese día quedará siempre grabado en nuestra memoria. Decidimos alquilar nuestra casa y empezar a vivir en autocaravana en Noruega.

¿Por qué vivimos en una autocaravana?

Esta es una pregunta que nos hacen muchas veces y la respuesta siempre es diferente a lo que la gente imagina. La gente presupone que la razón principal es la económica. Reconozco que me indigna un poco que la gente piense esto, inclusive cuando explico nuestras razones. Pero tengo que reconocer que no es fácil entender que vivir y viajar en autocaravana responde a una filosofía. El ahorro económico es nada más que una consecuencia de esa filosofía. La mayoría de la gente que me rodea jamás viviría en una autocaravana, es más, están dispuestos a trabajar más de dos semanas por pagar un alquiler! Tal vez por eso piensan que nosotros vivimos en una autocaravana – para no pagar alquiler. Esa es la respuesta rápida que a la gente se le ocurre.

Nosotros terminamos viviendo en una autocaravana por razones circunstanciales. Esas razones no tenían que ver con la economía de una forma directa. Cuando vives en una autocaravana también hay muchos inconvenientes que la gente no tiene en cuenta. Una autocaravana no es como una casa convencional y hay que tener en cuenta una serie de factores. Especialmente cuando vives en el frío ártico como nosotros. Durante los meses de invierno se puede convertir en un auténtico desafío y te pondrá a prueba tu capacidad de resiliencia. La cuestión aquí es: ¿todo ese sacrificio compensa? Si el factor económico fuera la principal ventaja, te puedo asegurar que no compensa. Incluso para personas tan frugales y resilientes como nosotros.

Para explicar por qué vivimos en una autocaravana yo me remito a nuestro pasado. Las personas somos como la historia de un país. Para entender el presente, tienes que conocer el pasado. A las personas nos pasa algo parecido. Para entender tu presente tienes que conocer tu pasado. Romana y yo hemos soñado desde pequeños con las casas móviles en diferentes versiones. Romana ha querido siempre dormir en una maringotka (antiguo carruaje utilizado a veces en los circos)

Cuando empezamos a viajar por carretera, la idea de una autocaravana cobraba más peso. El deseo de tener una autocaravana o furgoneta camper aumentó sobre todo cuando hicimos nuestro viaje por carretera a Cabo Norte. El viaje lo hicimos con un automóvil Chevrolet Epica sin ningún tipo de adaptación camper. El viaje duró 2 meses, recorrimos 10 países y 10.000 kilómetros.

Después de estas experiencias sabíamos que una autocaravana o furgoneta camper era el complemente ideal para nuestra forma de viajar. Aunque deseábamos mucho comprar nuestra autocaravana, siempre nos frenaba la misma razón: el tiempo para disfrutar de ella. Nos pasábamos casi todo el tiempo trabajando y nunca encontrábamos el momento ideal. Un día decidimos alquilar una autocaravana para disfrutar la esencia de viajar con tu casa. Esa fue nuestra Primera Experiencia en Autocaravana. Después de esa experiencia todavía estábamos más seguros de que nos gusta viajar en autocaravana y que algún día nos compraríamos una.

Comprar una autocaravana

El momento ideal para comprar una autocaravana no existe, siempre falta algo; tiempo, dinero, responsabilidades… si algo deseas realmente, encontrarás la manera de resolver los obstáculos y alcanzar el objetivo. Si dudas sobre algo, encontrarás siempre una «excusa» para no dar el paso y hacerlo.

Hay que reconocer que Romana es más tirada para adelante y no tiene tanto miedo, pero los dos miramos en la misma dirección y tenemos la misma visión; uno empuja al otro y al final hemos elegido el mismo camino. De algún modo, sin tenerlo todo milimétricamente planeado, hemos ido cediendo los pasos para alcanzar nuestros objetivos.

Como dice mi cuñado Lubomir, él no entiende cómo, pero sin tener una hoja de ruta perfectamente diseñada, con fechas, objetivos, presupuesto… nos hemos ido dirigiendo en los últimos años hasta nuestro objetivo. Lubomir es ingeniero y una persona muy metódica. Sus decisiones siempre son muy premeditadas – no se siente cómodo con la improvisación, pero en la vida que hemos elegido, viviendo en ruta, la improvisación está a la orden del día.

Después de muchos años esperando «el mejor momento» finalmente hemos dado el paso y tomamos la decisión de vivir en una autocaravana. La situación actual provocada por el virus (covid-19) aceleró la decisión, pero sabíamos que esto lo íbamos a hacer tarde o temprano.

Vivir en una autocaravana

Tal vez estás leyendo esto porque piensas en vivir en una autocaravana o saber si se puede vivir en este tipo de vehículos. La respuesta rápida y corta es: si. Nosotros llevamos más de un año viviendo en una autocaravana. Además hemos superado un invierno en el extremo norte de Noruega, al lado de la frontera con Rusia, con temperaturas que alcanzan -30 grados bajo cero. La verdad, no te lo vamos a colorear la historia y decirte que ha sido un camino de rosas. No ha sido sencillo, pero era algo que nosotros queríamos hacer. No es fácil rechazar la comodidad de un apartamento de 75m², con todos los servicios «ilimitados»; agua fría y caliente, electricidad, servicio de recogida de basura… así que a partir de 1 de octubre de 2020 decidimos hacer el traslado a nuestra pequeña casa con ruedas.

Esto no es una guía de cómo vivir en una autocaravana, para eso tenéis a todo un especialista como Íñigo Mendia y sus podcast, donde explica cómo vivir y viajar en furgoneta. De todos modos, si tienes alguna duda, te puedes poner en contacto con nosotros y te responderemos. Ahora bien, nosotros hicimos las cosas a nuestra manera. Así que durante los días previos a nuestra mudanza hemos vendido una gran cantidad de artículos, como por ejemplo: un televisor, cuadros, muebles… otros artículos que no hemos querido y/o podido vender los hemos colocado en un pequeño almacén.

vivir en autocaravana
Almacén casi lleno 😲

Después, hemos llevado a la autocaravana lo que hemos considerado «imprescindible» para nosotros. Después de meterlo todo en la autocaravana, al verlo todo ahí sin colocar, nos ha provocado un shock.

vivir en autocaravana
Mudanza en la autocaravana

Finalmente, hemos firmado un contrato con los nuevos inquilinos y abandonamos el apartamento con una mezcla de sentimientos, entre emoción e incertidumbre. La emoción de la libertad que produce vivir y viajar en una autocaravana, y la incertidumbre de pensar en los inconvenientes que vamos a tener que resolver para adaptarnos a nuestra nueva situación.

vivir en autocaravana

¿Cómo es nuestra autocaravana?

Nuestra autocaravana es pequeña, una Fiat Ducato Joint E33. Tiene una longitud de 5,6 metros, especialmente corta si la comparamos con la mayoría de autocaravanas que existen en el mercado. A pesar de ello, tiene una distribución que la hace ideal para una pareja, una sola persona o incluso una familia pequeña (1 o 2 niños pequeños).

Hemos comprado nuestra autocaravana en mayo de 2020. Con ella recorrimos toda la costa y los fiordos noruegos hasta llegar a Cabo Norte. Puedes ver la serie de 7 videos de nuestra ruta en YouTube. Nuestro recorrido ha terminado en Kirkenes, al lado de la frontera con Rusia. En Kirkenes vivíamos en nuestro apartamento, pero la vida en la autocaravana nos atrapó tanto que decidimos vivir a tiempo completo en nuestra autocaravana.

En el vídeo de abajo os mostramos nuestra autocaravana por dentro, la verdad es que desde fuera no aparenta todo el equipamiento que lleva! 🙂 con una cocina grande, mucho espacio para almacenaje ¡e incluso un baño con ducha independiente!

El desafío de vivir en una autocaravana en el Ártico

Estamos en el Ártico, y este no es el mejor lugar para vivir en una autocaravana. Hay que reconocer que el aislamiento de nuestra autocaravana no es el mejor y tenemos que resolver problemas de condensación. También es importante dejar de utilizar el circuito interno de agua, para evitar la congelación de las tuberías. En el video de abajo puedes ver cómo evitamos que el agua se congele dentro de la autocaravana.

Podéis seguir nuestro diario de viaje, el cual lo vamos a ir actualizando con la ruta que estamos haciendo por el Ártico de Noruega. En primer lugar vamos a visitar la población de Berlevåg. Allí vive una entrañable familia española que conocemos desde hace años y tenemos muchas ganas de visitarlos.

El pueblo de Henningsvær en Lofoten

El pueblo de Henningsvær se encuentra en las islas Lofoten. Es uno de los pueblos pesqueros más antiguos de Noruega y un destino turístico muy popular. Tiene una población de 505 personas (1 de enero de 2021). El principal sustento es la pesca, y el pescado seco es el principal producto de exportación de Henningsvær. Uno de los caladeros más ricos del mundo se encuentra justo
al sur de Henningsvær y hace del lugar uno de los pueblos pesqueros más típicos de Lofoten. Justo después de la segunda guerra mundial, se llegaban a reunir más de diez mil pescadores.

Carretera a Henningsvær

En nuestra opinión toda la carretera hasta Henningsvær es un viaje fascinante. Picos afilados, una ruta estrecha, aguas turquesas, la playa blanca de Rørvika y pequeñas islas, toda la carretera a Henningsvær es una verdadera experiencia. Si vienes aquí en verano con autocaravana o camper, te sorprenderá la enorme avalancha de otras autocaravanas y furgonetas camper con las que os esquivaréis en la sinuosa carretera.

Henningsvær y el periodo sin sol (mørketid)

El sol desaparece de Henningsvær durante casi un mes. El último amanecer es el 7 de diciembre y el primer amanecer después de la noche polar es el 5 de enero.

Henningsvær y los días polares

Henningsvær está a 200 km al norte del Círculo Polar Ártico. A partir del 23 de mayo tenemos sol las 24 horas. Por la noche, el sol está más bajo y la luz tiene un color muy particular.

Historia de Henningsvær

Los primeros asentamientos en Henningsvær fueron en las pequeñas islas pequeñas y relativamente planas de Heimøy y Hellandsøy, justo al suroeste de Austvågøy, en el municipio de Vågan. En el primer censo noruego en 1769, Henningsvær tenía un asentamiento permanente de solo cuatro personas. En 1934 las islas fueron conectadas por un rompeolas y, posteriormente Henningsvær se convirtió en un puerto seguro para la flota pesquera. Así mismo fue durante mucho tiempo un pueblo pesquero dominante y un gran receptor de pescadores en las Lofoten.

La pesca en Henningsvær ha variado considerablemente a lo largo del tiempo; en su apogeo, el pueblo tenía alrededor de 60 industrias de pescado; hoy solo quedan dos o tres. En 1983 se construyó en Henningsvær una conexión por carretera con Austvågøya a través de dos pequeñas islas. Desde entonces el tráfico de turistas ha aumentado constantemente. Hoy en día el turismo es un motor económico importante para Henningsvær. El pueblo tiene varios hoteles, rorbu, restaurantes y galerías. Cada año se celebra el festival Codstock, el cual es un gran acontecimiento que atrae a numerosos visitantes. Henningsvær también es uno de los destinos más importantes de Lofoten para realizar actividades al aire libre como la escalada, en la zona alrededor de Vågakallen.

¿Dónde alojarse?

Existe una gran oferta de alojamientos. Puedes elegir entre un hotel o en rorbu (antiguas casas de pescadores) frente al mar. Si viajas en autocaravana o furgoneta camper tienes varias opciones. Puedes pernoctar en el aparcamiento que hay antes del puente que entra al pueblo o puedes pernoctar en el aparcamiento que hay dentro del pueblo. Ambos son de pago, pero tiene una tarifa bastante económica.

Actividades

Podrás elegir entre una oferta muy variada de actividades. Puedes elegir entre tours
culturales y temáticos, excursiones de un día, tours de varios días o actividades al
aire libre. Si te gusta el senderismo no deberías perderte esta:
Festvågtinden (541m).
Dificultad: Media
Distancia: 3 km ida y vuelta
Duración: 2-3 horas
No es recomendable subir con niños pequeños debido a la dificultad, especialmente al principio de la ruta ya que es necesario sortear un camino con rocas de gran tamaño. Esta ruta de senderismo empieza de una manera muy salvaje y se podría pensar que no estás en el camino correcto. Recuerda mantenerte a la derecha del camino hacia arriba, ya que el camino a la izquierda conduce a la pared de Festvåg, donde se requieren habilidades y equipo de escalada para subir. En el primer tercio de la ruta de senderismo se llega a un lago donde se puede tomar un baño.

Estrecho de Saltstraumen

El estrecho de Saltstraumen tiene la corriente de marea más potente del mundo. El agua se desplaza a gran velocidad y en grandes cantidades. Este fenómeno se repite cada seis horas con el cambio de marea. El desnivel entre el océano y el fiordo puede llegar a ser de un metro. Cuando la marea cambia, el mar entra y sale del estrecho entre Saltenfjorden y Skjerstadfjorden. Grandes masas de agua de hasta 400 millones de metros cúbicos deben atravesar el estrecho de 1,9km de largo y 150 metros de ancho. Esto crea enormes fuerzas en forma de remolinos que pueden tener hasta 10 metros de diámetro y entre 4 y 5 metros de profundidad. Te recomendamos visitar el estrecho de Saltstraumen cuando la corriente sea más fuerte, especialmente durante los días de luna llena. Consulta este enlace para conocer el momento de mayor actividad.

Donde se encuentra Saltstraumen

El estrecho de Saltstraumen se encuentra a tan solo 33km de Bodø, en la región de Nordland, dentro del círculo polar ártico.

Actividades en Saltstraumen

En el estrecho de Saltstraumen se pueden realizar varias actividades. Tienes la posibilidad de hacer rafting en la corriente acompañado de instructores, bucear bajo el agua *bucear en esta corriente no es para principiantes* u observarlo desde tierra o aprender más sobre el fenómeno.

Área marina protegida

El Saltstraumen es conocido por su fantástica vida submarina. Aquí hay ricos yacimientos de bacalao, abadejo, halibut, lenguado y bagre. Entre otras cosas, el abadejo más grande del mundo fue capturado aquí con una caña de pescar, y en el área también encontrarás la población más grande del mundo de águilas marinas que se alimentan aquí. Precisamente por la rica diversidad biológica que trae consigo la corriente de mareas, la gente se ha establecido en Saltstraumen desde la Edad de Piedra.

Aquí encontramos uno de los asentamientos documentados más antiguos de Noruega que tiene alrededor de 11.000 años. Además de grandes bancos de peces, también encontrarás conchas, crustáceos, anémonas de mar, arrecifes de coral y mucho más. En las laderas de las montañas a lo largo de la corriente, se asientan especies como el arbusto marino, el árbol marino, el hongo – los dedos del hombre muerto Alcyonium digitatum, la esponja de pan y los lirios marinos, que filtran los cuerpos de agua ricos en nutrientes. Se han encontrado dos arrecifes con corales duros fuera del umbral, y los buceadores deportivos han encontrado corales cuerno justo dentro del umbral. Para los buceadores deportivos es un mundo maravilloso, pero para bucear en esta corriente hay que extremar las precauciones.

Pernoctar con autocaravana o furgoneta camper

Puedes dormir en el aparcamiento al lado de la tienda de combustibles Coop Prix Saltstraumen. Es un aparcamiento bastante tranquilo y con poca actividad por la noche. Si no dispones de mucho tiempo para visitar Saltstraumen, esta opción es muy buena ya que puedes observar el fenómeno varias veces al día sin desplazarte con tu vehículo. La ubicación está en: Straumøyveien 5, 8056 Saltstraumen.

Kayak en las islas Lofoten

Ir en kayak en las islas Lofoten es una de las mejores experiencias que puedes probar en Noruega. En las islas Lofoten puedes alquilar un kayak en muchos lugares del archipiélago. En algunos casos también ofrecen la posibilidad de navegar con guía. Nosotros hemos navegado en Kayak en la ciudad de Svolvær pero tienes muchos otros destinos a lo largo de las islas Lofoten.

Svolvær

En la ciudad de Svolvær puedes alquilar un kayak con la compañía XXLofoten. Con ellos hemos participado en una excursión en grupo con guía. La actividad tiene una duración de 2 horas, tiempo suficiente para recorrer gran parte de la ciudad de Svolvær y sus islas. A continuación te mostramos un mapa del recorrido que hicimos.

Kayak en Lofoten
Kayak en Lofoten

Es necesario llegar como mínimo media hora antes de que empiece la actividad. En XXLofoten te prestarán todo el equipo necesario. Después el guía te dará unas instrucciones básicas y explicará los diferentes elementos del kayak y cómo funcionan. Posteriormente se colocará el kayak en el agua y con la ayuda del guía te meterás dentro. Te darás cuenta de que navegar con Kayak es muy sencillo y divertido. En poco tiempo empezarás a dominar el funcionamiento y cómo dirigir el kayak.

XXLofoten también tienen otras actividades con kayak como por ejemplo:

  • Kayak en invierno
  • Kayak por la noche (solo en verano)
  • Kayak safari por Henningsvær